Joana Gomila
Folk Souvenir. Bubota discos, 2016
Un diseño muy original (el propietario del disco puede escoger una parte de la portada) y un título que advierte del contenido.
Sonoramente es un collage, igual que el poster interior, y el título Folk (pueblo en alemán) y souvenir (recuerdo en francés) también supone juntar dos palabras para crear un nuevo universo sonoro.
Preludi de sa Ximbomba. ¿Pasado (voz en off), presente (tu voz) y futuro (electrónica)?
La Zambomba además de un instrumento (que no es exclusivo de Navidad) tiene una tonada que le corresponde que es la que suena aquí en este tema. Por San Antonio se usa mucho, pero en cualquier reunión que quieras improvisar tiene sentido. Este tema representa muy bien la idea del proyecto, porque a partir de esta melodía que cojo como inspiración creo la melodía nueva que suena al finalizar el tema en cuestión. Yo no vengo del folk sino del jazz y de la improvisación, y uso estas canciones como una motivación para crear. Las grabaciones que aparecen en el disco algunas son de mi abuela (a la que grabe durante casi siete años, sin un objetivo concreto) pero sus “ausencias” de recuerdos han sido un motivo de creación que me lleva a esta letra de no sé dónde, me dijeron no sé qué
So de pastera. Parece que los músicos cojan el ritmo y dejen de lado el free.
Grabamos el disco en una reunión que monté en Mallorca para hacer una comida, dónde habría músicos de la escena local que cantarían durante la comida (como se hacía tradicionalmente) y al final nosotros haríamos un ensayo con ellos como público. Mi padre pensaba que a Santi careta se le había roto alguna cosa y estaba arreglando la guitarra. En so de pastera los arreglos son de Laia Vallés y además es uno de los temas preferidos de Àlex Reviriego (bajo)
Ningú té acte de vida. Ya vuelve la locura, ¿la batería de Arnau Obiols a quién obedece?
Tengo un amigo, Pere Capellà que es pintor y su familia es una gran defensora de la cultura, encontró una partitura de su bisabuelo pero no sabían leer la melodía y saber cómo sonaba. Por eso es como un grito de vida y entra dentro de las tinieblas.
Tonada de segar. Continua con el sample del anterior tema (ya lo has hecho antes y lo volverás a hacer, pero en esta ocasión es más evidente. La voz de una serenidad tremenda.
En este tema es el único que tiene un poco de rever es de Menorca, la conocí hace tiempo en otras circunstancias y ahora con la guitarra la he vuelto a trabajar algunos acordes que brillaban más y ha salido esto.
Antes la gente cantaba trabajando, ahora no. ¿Por qué?
En Mallorca hay una fundación que se llama Pare Ginard, (él fue quién recuperó el cancionero popular de Mallorca) pero sólo recuperó las letras, unos doce volúmenes. Me propusieron hacer un concierto sobre estos temas. Esto me hizo reflexionar sobre la “validez” de cantar encima de un escenario para que te escuchen. La gente cantaba para “acompañarse” en el trabajo, con la aparición de la radio, ya tiene acompañante sonoro externo. Éramos Laia y yo y lo que hicimos fue llenar el escenario con cassettes que reproducción coplas, o lo que sonaba en aquella época en la radio y poco a poco se comían nuestra voz.
Ses transformacions. Reviriego con una línea de bajo muy interesante, y el final muy jazzístico.
En este tema antes de grabar no le encontrábamos el soporte, pero un día Reviriego aportó esta línea y enseguida nos enamoró.
Tonada de ventar d’amunt s’era. ¿De dónde sale este colchón sonoro?
Esta no la conocía, la aprendí de mayor y siempre me llevaba a un sitio con mucha calor, y hablando con Careta le sugería una corriente eléctrica, que al enchufarla saliera este calor. La segunda parte (totalmente diferente) nos lleva como haría David Linch, abro una puerta y estoy en otro sitio diferente. ¿Qué ha pasado? Por eso suena solo una vez y no podemos repetirla. Pasamos el ecospace por el mini Moog, por la voz y salió esto.
Cançó des desbarats. En todas las culturas existen este tipo de canciones, me recuerda a TIU y su Sopeta de brou (2009). Sobre todo Catarina.
La Tiu es la hija de Miquela Lledó de la que te hablaba antes. En esta canción tenía la voz del hombre que recita los disparates (surrealismo puro) y para mi conectaba con Antonia Font por eso cantamos su canción Holidays, Taxi, 2004. La música popular para mi generación ha sido Antonia Font igual que para mi abuela fueron las tonadas de su época.
Tonada de sa son. El diálogo con el guiri no tiene desperdicio. Me gusta mucho el trabajo de los músicos.
El Guiri es el Alan Lomax (antropólogo y musicólogo) su padre fue el primero que grabo blues y músicas tradicionales por todo el mundo. Creó un mapa como un google maps con tracs de música de multitud de lugares del mundo.
Al·lotes colliu. Me gustan mucho las reflexiones que haces. Y tanto la parte narrada como cantada me parecen igual de interesantes musicalmente hablando.
El texto final de los pájaros cantaran encima de un árbol por que sí porque la sangre se lo pide es del Pare Ginard, en aquel cancionero que te comentaba había un prólogo muy interesante explicando cómo conseguía este repertorio y por eso sugiere este texto del pájaro
Bueno, a parte del disco comentar que has recibido recientemente el premio de Bartomeu Roselló-Porcel en la Nit de la Cultura 2007 y que tienes, entre otros, un encargo muy especial que me gustaría destacar para mis lectores. Estarás con Laly Aiguadé en L’Auditori el 23,24 y 25 de marzo con una sorpresa que no voy a desvelar. + info | relacionados