Jazz I Am
Jamboree y Jamboree 3, 16 y 17 de marzo de 2023
Jazz I Am es una iniciativa del Taller de Músics. Se trata de un encuentro internacional anual, celebrado en Barcelona desde 2019, con el fin de impulsar alianzas entre los profesionales de la música a través de conferencias, talleres y los mejores conciertos del jazz español del momento.
Quizás te suene pretencioso esto último, pero si te pasas por la Plaza Real de Barcelona esos dos días no te arrepentirás.
Desde B Ritmos no vamos a explicar el apartado de conferencias ni talleres, lo nuestro son los conciertos, pero desde el enlace, al final del artículo, puedes consultar toda la información que necesites. Hay que inscribirse con anterioridad.
Vamos con los escogidos. Como acto de bienvenida y excepcionalmente en el local Ocaña, el jueves 16 a las 15’15 h. presentará su nuevo proyecto flamenco la pianista Miranda Fernández, le acompañan Cristina López (cante y electrónica) y Lucas Balbo (percusión)
Nos trasladamos ya al Jamboree para empezar a las 16 (los pases son de 30’) con Los Aurora otra fusión de flamenco, en este caso el cante de Pere Martínez y el baile de Pol Jiménez llevan ya un lustro fusionándose perfectamente con el jazz de Max Villavecchia (piano) Javi Garrabella (bajo) y Juan Carles Martí (batería)
16’45. Javier Navas Quintet, el vibrafonista malagueño firmó, desde mi modesta opinión, uno de los mejores discos del año pasado La revolución, Blue Asteroide 2022, le acompaña entre otros el saxofonista Enrique Oliver.
Pasamos al nuevo espacio del Jamboree 3 para encontrarnos con otra figura emblemática, el chelista Martín Meléndez, con su power trío formado por Lucía Fumero (piano) y Gabriel González “Catire” a la batería. Del jazz al soul bop todo parece fluir con facilidad de las cuerdas de Meléndez.
18’15 de nuevo en Jamboree mi trío preferido del jazz actual, Sumrrá. Llevó siguiendo a Manuel Gutiérrez (piano) Xacobe Martínez Antelo (contrabajo) y LAR Legido (batería) desde su primer Sumrrá, 2001 y nunca me han defraudado. Esperemos que en media hora puedan mostrar aunque sea una pequeña parte de su potencial.
Un pequeño descanso y a las 20 h. volvemos al Jamboree 3 para escuchar una propuesta que podemos clasificar de world music, la preciosa voz de Raquel Kurpershoek junto a la guitarra de Alejandro Hurtado y la percusión de Danny Rombout.
20’45 de nuevo en Jamboree un trio de jóvenes valores que se mueven entre el pop, la rumba o el drum’n’bass. Jofre Fité (piano y teclados) Carla González (contrabajo y sintetizador) y Pau Gurpegui (batería)
Para cerrar este jueves a las 21’15 la saxofonista Alba Gil Aceytuno nos presenta su fusión de jazz con hip hop e incluso folclore canario junto a su cuarteto, Juan Carlos Cejudo (bajo eléctrico) Luis Merino (guitarra eléctrica) y Juan Pérez (batería)
Ya estamos a viernes y dispuestos a seguir disfrutando. Si el jueves habíamos empezado con Los Aurora, el viernes, algunos de sus miembros (Pere Martínez y Max Villavecchia) los volvemos a encontrar en Libérica, la propuesta que presenta el compositor y contrabajista Manel Fortià. Libérica, Microscopi 2021 fue uno de los discos fundamentales de ese año y si lo has escuchado en vivo sabrás como ha ido mejorando todavía más con el tiempo. Además de Fortià en el contrabajo, Pere Martínez (voz) y Max Villavecchia (piano) estarán Eva Fernández (saxo y voz) Raphael Pannier (batería) y aunque no esté confirmado confiamos en la presencia de Antonio Lizana (voy y saxo) componente habitual del grupo que tiene su showcase ese mismo día a las 21’45. Imprescindible.
Ya el año pasado el Jazz I Am rebuscó entre los músicos españoles o de otros países, que habían estudiado en los Países Bajos, de nuevo volvemos a descubrir lo que ocurre en esos conservatorios, de la mano de la cantante turca Sanem Kalfa y del guitarrista danés Teis Semey. Será a las 17’30 en el Jamboree 3.
A las 18’15 en el Jamboree otra formación forjada en los Países Bajos, la banda del compositor y batería israelí Guy Salamon con tres catalanes que seguro conoces, Irene Reig (saxo alto) Lucas Martínez (saxo tenor) y Xavi Torres (piano) además de otros músicos hasta completar un octeto de lo más potente.
Descanso para reponer fuerzas y volvemos a las 20’15 h con otro de los discos que me sorprendieron el año pasado, Nio, del senegalés Momi Maiga. Con el magnífico Aleix Tobías a las percusiones, Carlos Montfort (violín y bajo) y Marçal Mialet (violonchelo)
A las 21 h una descarga irreverente ¿Qué puedes esperar de un proyecto del multi instrumentista Andrés Rojas “El Pictro”? El venezolano lleva desde 2001 en Barcelona revolucionando cualquier escena musical. Se acompaña de otros improvisadores colegas suyos como Vasco Trilla (batería) y Diego Caicedo (guitarra) y algunos vientos que no tengo el gusto de conocer.
A las 21’45 otro plato fuerte del Jazz I Am, Antonio Lizana (saxo y voz) el showcass de Lizana lo define él mismo como “viaje desde las raíces del flamenco hasta el jazz contemporáneo”, y los músicos que lo acompañan son muy capaces de conseguirlo. Daniel García Diego (piano), Jesús Caparrós (bajo eléctrico) Shayan Fathi (batería) y El Mawi de Cádiz al baile flamenco.
Si todavía te quedan fuerzas, el broche lo pondrán a las 22’15 h la Hip Horns Brass Collective o lo que es lo mismo seis vientos y dos percusiones que pasan con facilidad de Nueva Orleans al hip hop. Que lo disfrutes y lo bailes. + info | relacionados