JAZZ I AM, 2022 Barcelona International Jazz Meeting

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - JAZZ I AM, 2022 Barcelona International Jazz Meeting

Diversos escenarios, 24 y 25 de marzo de 2022

Barcelona se convierte por cuarto año en el centro internacional del jazz, esta reunión promovida por El Taller de Músics intenta una vez más reunir músicos, programadores, periodistas  y público para valorar y conocer de cerca lo que se está cociendo en el jazz internacional. He escogido a Alba Alsina que participa el día 24 con su proyecto de fusión de flamenco con jazz, El Principio, para que sea nuestra  guía.
¿Quién es Alba Alsina y que nos va a presentar en esta Barcelona International Jazz Meeting?
Soy de un pueblo de Girona y a los dieciséis años me fui a Barcelona para estudiar jazz en el Conservatori del Liceu y ahí me formé y los músicos que me acompañan Carlos Bayolo (bajo) Tom Amat (piano) y Alberto Garrido (batería) eran mis compañeros de estudio y con los que fui descubriendo el lenguaje del jazz y me enamoré del lenguaje del flamenco. Nos sentábamos a escuchar los discos de nuestros músicos favoritos de flamenco jazz, nos hemos formado juntos. Hasta que yo decidí escribir música y de ahí sale mi disco El principio, que presentamos en JAZZ I AM. A pesar de las dificultades de la pandemia, hemos podido hacer como 14 bolos en los últimos dos años, gracias a que Juventuts Musicals seleccionó mi proyecto y eso nos ha permitido girar por salas. Y estoy pendiente de confirmar el 19 de Marzo un bolo en el Milano.
Escuchabais más flamenco jazz que flamenco clásico, ¿no?
Dado que yo tenía de profesor a Marc Miralta, y que Perico Sambeat venía mucho por Barcelona esos años, este era el flamenco jazz que más escuchaba. Aunque con mis amigos flamencos del ESMUC puedo disfrutar de las fiestas flamencas que se montan.
En tu disco El Principio pudiste contar con colaboraciones de lujo como: Marc Miralta y David Domínguez.
Los dos han sido profesores de Alberto Garrido y enseguida aceptaron participar; son dos músicos excepcionales.  
Si tuviese que comentar solo dos cosas de tu sonido, serían, la potencia (uno se imagina una persona con un físico notable para sacar ese sonido) y lo segundo la sensibilidad y el respeto hacia el flamenco.
¿Has escuchado el saxo de Guatama del Campo?
Guatama me encanta, se acerca como vocalista más que como saxofonista, yo intento estudiar de esa manera, pero es muy difícil, en el martinete de Camarón que hago en el disco, Las doce acaban de dar, en un principio intenté hacer eso pero es muy difícil que tu saxo suene como una voz. Me encantaría. 
Me comentabas que tenías temas nuevos para presentar.
Han sido un par de años duros a nivel creativo, pero ahora gracias a esta propuesta del JAZZ I AM he vuelto a escribir, necesito motivarme con movimiento a mi alrededor. Presentaremos una soleá por bulerías que acabamos de grabar.
Veo en las notas del disco que haces referencia a otro gran saxofonista Gorka Benítez.
Gorka tiene una sensibilidad increíble, como profe me centró en ser sincero con su sonido. 
Si te parece vamos a comentar la programación de estos dos días intensos. Como web musical, no vamos a entrar en la parte de conferencias y reuniones, sino en los conciertos o showcase que se podrán escuchar en la sala Jamboree durante la tarde del jueves y del viernes.  Pequeñas dosis de 30 minutos de músicas diversas que no dejaran indiferente a nadie.
Abre Alba Morena
Es una cantante formada en El Taller de Músics y la presentación será en El Centre De Art Santa Mónica, el resto de conciertos serán en Jamboree.
Ya en Jamboree, a las 17’15, Guy Mintus trio
Es un trio básico de jazz que fusiona los clásicos como Mozart con los estándares de Gershwin.
El Taller sigue apostando por demostrar que no sólo de hard bop vive la música.
A las 18 Komfortrauschen. Que crean un potente sonido de DJ? Electrónico a base de instrumentos tradicionales con ayuda de múltiples pedales.
Parece que Berlín sigue siendo un referente para la música del siglo XXI. ¿Has estudiado en otras ciudades europeas o has pensado establecerte en otro país?
Si, las dos cosas, estudie en Holanda y me he planteado muchas veces si este es el país donde quiero seguir. Aquí estudiar es más caro que en Holanda por ejemplo y el tema de la improvisación aquí todavía no está al nivel de Holanda. Y seguro que Berlín es una ciudad muy interesante.  
Después  a las 18,45 tu proyecto. En la foto de la promoción apareces con el soprano.
En el bolo creo que será mitad alto y mitad soprano. Con el soprano creo que tengo más flexibilidad expresiva. He transcrito más flamenco jazz con el soprano y quizás eso influya. Ahora mismo me ayuda más el soprano para sacar ideas. Su sonoridad me acerca a otras músicas.
¿La incorporación de Aina Núñez en el baile quiere decir que el flamenco va a tener más peso que en el disco?
El grupo empezó como cuarteto porque no tenía dinero para añadir baile, pero era mi pretensión desde el principio. Aina es fantástica y ha grabado el video clip de lo que vamos a presentar, ha quedado magnífico.
Un descanso y un proyecto que me ha sorprendido gratamente. Frágil Gigante. ¿Has escuchado este trio?
Me ha sorprendido mucho al escucharlo ahora, no lo conocía. Pero me alegro que hayan programado gente que apuesta por la improvisación.
A las 21’15 el trio de Tal Gamlieli, un contrabajista a descubrir.
Bueno si ha tocado con Avishai Cohen por algo será. No me lo pierdo.
Lo que ocurre es que media hora es poco tiempo, ¿no?
Pues sí, entre que hablas un poquito, te queda espacio para cuatro temas y si los haces más largos te quedas en tres. 
Y para acabar la noche The Sey Sisters.
Las conocía de su época en Gramophone AllStars, eran el coro de voces y sonaban increíbles.
El viernes 25, empezamos con piano solo, el único músico que repite. A las 17’15  Xavi Torres solo piano.
¿Existe una diferencia entre los músicos formados en el Taller, o en ESMUC o en el Conservatori del Liceu?  ¿Hacéis pandillas?
Si, se hacen pandillas, al final cuándo estudiábamos nos dábamos cuenta que siempre estábamos tocando con los mismos músicos, y supongo que la gente del Taller o del ESMUC les pasa lo mismo. Después cuándo sales del Conservatorio, Barcelona tiene muchos vasos comunicantes y al final llegas a otros circuitos.
A las 18 Eva Fernández con un quinteto con sorpresas, como mi admirada Lucia Fumero.
Será un concierto muy interesante, con grandes músicos. Respecto a lo que comentábamos antes de formarse fuera recuerdo que Horacio Fumero (profesor mío)  nos comentaba que su hija se formó fuera, creo que también en Holanda  
A las 18’45 Ensemble X de nuevo Berlín. Liderado por Sebastian Studnitzky, director del festival de jazz de Berlín.
Sigue la tarde con una proyección del documental  Joies queer gracias a Filmin.
Y después nos vamos a Galicia con Noar,  Iago Marta y Rubén Fernández. Otra vez la fusión de jazz y electrónica.
La música gallega es super rica, ahora se está expandiendo y seguro que será muy interesante. 
A las 21’30 volvemos con Xavi Torres y su proyecto de unir Barcelona Florencia y el jazz con el flamenco, también con bailadora, Marina Paje, ¿la conoces?
No la conozco, de hecho en el vídeo aparece Karen Lugo.
Bueno ya sabes que a veces cambian las bailaoras, si te pasas por Robadors ya sabes lo que pasa.
Y para cerrar el certamen Outer Space, ellos se definen como Afrosoul Instrumental, habrá que bailarlo.
Hace unos años había más bandas de soul, pero ahora mismo este grupo es el ideal para un final de fiesta. Me gusta mucho lo que hacen.
Pues, ya sabéis si podéis acercaros al Jamboree el 24 y 25 de marzo, la oferta es variada y muy interesante
. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - JAZZ I AM, 2022 Barcelona International Jazz Meeting