Iration Steppas

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Iration Steppas Iration Steppas + Leones Humildes
Sala Apolo, Barcelona
20 Enero 2010

Nadie duda hoy en día de la gran influencia que ha ejercido la música jamaicana. Son innumerables los seguidores de la música reggae en todo el mundo e infinidad los artistas que se han vistos envueltos por su atmósfera.

De la mano de Caravelle Production y Mundo Cannibal se están programando en la Sala Apolo varias actuaciones de dub, la vertiente más instrumental de la música jamaicana, y centrado en la potente escena inglesa.

Este sonido se hizo popular a principios de los años 70 en la conocida isla caribeña gracias a los sound systems, equipos de sonido muy potentes que fueron evolucionando en consonancia con la herramientas tecnologías que había en la época. Tal fue su importancia, que los discos de reggae de la época empezaron a incorporar una cara b que consistía en una versión de la misma canción pero eliminando la parte vocal y trabajando más la mezcla, casi hasta convertirse en una canción nueva. En directo, los Selectors, más conocidos hoy en día como djs, se dedican a trabajar los sonidos de los discos mediante ecualizaciones, reverberaciones y delays y los toasters a introducir la parte vocal. Esta escena no tardó en migrar a Inglaterra donde tubo una gran acogida. Varios son los sounds systems que aún hoy en día conservan el modus operandi de la época representan la evolución de ese sonido en la actualidad,los uk roots.

En esta ocasión Iration Steppas se subieron al escenario. Activos participantes en los famosos carnavales londinenses, y las famosas fiestas University of Dub, se presentan por primera vez en Barcelona al igual que lo hizo Aba Shanti I en el pasado mes de Septiembre. Leones Humildes fueron los teloneros de lujo, que prepararon al respetable para lo que sería una sesión incendiaria de dub. Una vez subidos al escenario, la sala principal del Apolo presentaba una más que respetable entrada. Un servidor fue sorprendido al ver que estos artistas no utilizaran los clásicos 7" para su directo y en su lugar emplearon el formato digital más extendido, el cd. Cabe decir que esto no fue un inconveniente, ya que desde el primer tema supieron ponerse al público en el bolsillo, ajustando bien el sonido y los equipos en su justa medida, hasta conseguir un potente sonido. Instrumentales de gran carga rítmica, fueron acompañados por los tres artistas presentes en el escenario, que no dejaron ni por un momento que el público dejara de bailar. Directo efectivo y cercano al público, el cual supo responder a todos los envites sonoros de la noche.

Con un dulce sabor de boca, nos recogimos marcando en la agenda la siguiente fecha, 3 de Febrero, en el mismo lugar: One Channel Sound System. Vayan preparándose, el dub llegó a la ciudad, y vino para quedarse. Relacionados // Pablo Castro .