In-fusiones de Jazz

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - In-fusiones de Jazz
In-fusiones de jazz
Varios autores (Edt. Julián Ruesga) Arte-Facto.

Cualquier aficionado al jazz estará dispuesto a admitir su diálogo con otros géneros musicales y su condición de universalidad. Estará de yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - In-fusiones de Jazzacuerdo con su carácter primitivo, con su sentido comunitario, con lo complejo de su historia y lo dilatado de su infidelidad con el resto de las músicas del mundo. Te dirá que puede ser difícil de explorar, que a pesar de todo no es para el gran público (aunque ese gran público lo niegue). Si pides a alguien que te dé ejemplos de ello, empiezan los problemas: hay que ser un gran aficionado, acumular un montón de horas de escucha para esquivar las imprecisiones cronológicas, para poder situar discos, conciertos y experimentos en su lugar apropiado. Eso o ser una enciclopedia, lo cual es bastante pedante. O ser Gómez de la Serna. O leer este libro, enorme trabajo de investigación de un grupo de entendidos del tema, reuniendo una completa reflexión sobre esa transliteración cultural, esos jugueteos poliédricos de los que somos conscientes, pero no sabemos explicar. En doscientas y pico páginas, podemos tomarnos tranquilamente una infusión de mil sabores, del flamenco al pop, del tecno al son cubano, pero con todo el protagonismo para el jazz. Relacionados | Daniel Jándula (Revista Ritmos del  Mundo)