ImaxinaSons 13º Festival de jazz de Vigo. Auditorio Municipal.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - ImaxinaSons 13º Festival de jazz de Vigo. Auditorio Municipal.

Alfonso Calvo septet, Alejandro Vargas trio, Carlos Bica & trio Azul. Julio de 2017

Alfonso Calvo presentaba en el Imaxina Sons los temas de su segundo álbum, Sea Ahead, Free Code 2016. Con algunos cambios de músicos pero con la misma estructura instrumental del disco. Inicio el trio básico con dos nuevos nombres Manolo Gutiérrez al piano y Xavier Barral a la batería, el tema era Way up y el sonido era perfecto, empezaba una noche maravillosa. Se suman al proyecto José Miguélez (tenor y flauta) y Rubén Salvador (trompeta y fiscorno) y arremeten con Dilemma’s walk, Calvo desde atrás con una pulsación perfecta va dirigiendo cuándo quiere vientos o cuando busca el efecto trio básico, sigue apareciendo el resto de los sopladores, Luis Miranda al trombón y Pablo Castaño al alto y soprano. Anuncia Calvo el siguiente tema que será un blues titulado En duos pasos (advirtiendo que lo han llevado por momentos al funky y también al swing) la verdad es que suena genial y en ningún momento desaparece el viejo blues. Castaño ya deja claro que es uno de los músicos con más futuro en el jazz gallego,  a pesar de su juventud, tiene un toque seguro, con un timbre que enamora a cualquier público. Siguen con Stonlen Key (sobre el robo de unas llaves, que Calvo no acaba de especificar, se le ve con ganas de explicar, pero supongo que es consciente del poco tiempo que disponen)  le dedica el siguiente tema, Anna Way a su mujer, , presenta a un invitado de honor que ya colaboró en el disco, el vibrafonista Ton Risco, que inicia con melodías preciosas algún tema y sobre todo consigue ser uno más en el proyecto sin eliminar a los instrumentos que podrían salir más perjudicados, piano y batería, pero no, es más consiguen momentos de dúos interesantes tanto con Gutiérrez como con Barral, siguen con el tema que da título al disco Sea Ahead y hacen la única versión de la noche Infant eyes (W Shortier) enorme el tema, preciosa la versión, todo un reto versionar a uno de los más grandes compositores, y un placer salir airoso. Presentaron una novedad de un futuro disco que si todo va bien tendremos al iniciar el año, Mary Go Round y hubo que darle un poco más al público, 6 AM, un público que disfrutó y aplaudió cada uno de los solos y respiro nota a nota ese jazz que se hace en Galicia y que esta entre lo mejorcito de la actualidad musical.
Alejandro Vargas trio. Debo reconocer que todavía encuentro sorpresas en el jazz gallego, aun que conozco bastante al baterista LAR Legido (Sumra) y al contrabajista José Manuel Díaz (Javier Marcos quintet) no había escuchado nunca a Alejandro Vargas, pianista cubano afincado en Galicia desde hace algunos años y con varios discos editados en España. Nunca es tarde si la dicha es buena, y por supuesto que lo fue. Presentaban Diablito baila, un disco editado este mismo año por la SGAE, ya que fueron premiados en el certamen de este año Galicia Creativa. El concierto fue un repaso por los temas del disco, (disco que comentaré en breves en esta tu web). Así que me centraré más en lo que crearon que no en lo que tocaron. Ya en el primer tema LAR Legido dejó claro que había venido a jugar con libertad absoluta, usando las cacerolas que deja caer como el que no quiere la cosa entre medio de sus tambores y platos, ya tiró piedrecitas, sacó sus utensilios y en fin consiguió que uno se replantee una vez más por que este hombre consigue hacer una música tan original desde la sencillez de gestos inauditos que parece que vayan a distorsionar, sin olvidarnos de cómo durante todo el concierto jugo a simular, a amagar, a insinuar, esos golpes que no dan pero que tienen la misma importancia que si los realizase. En fin que cada día más pienso que este hombre es un genio en constante evolución (no te pierdas su participación en el proyecto de hip hop Melandromeda), en la otra esquina detrás de un piano de cola, nada menos que Alejandro Vargas, un cubano que como me comentaba más tarde tomando una cerveza, está más interesado por el espacio que no por las etiquetas o las modas, y de eso iba su bolo, de espacios. Pero bueno para que tú, querido lector sepas de lo que hablo, te diré que si hay que definir la música que compone el señor Vargas usaré el termino de afro cubana y por supuesto para acercarte a su música puedes pensar en Omar Sosa, Ramón Valle o Abdulla Ibrahim (al menos a mí el pianista sud africano fue el que más veces me venía a la cabeza esa noche) en medio de estos dos monstruos, al contrabajo otro cubano, José Manuel Díaz, sin tantos efectos, pero con el pulso necesario para evitar que sus dos compañeros, proclives a la libertad expresiva, se vayan por las ramas. Díaz es un contrabajista seguro que se amolda perfectamente a proyectos tan dispares como el de este trio o el que había presentado dos noches antes en la Casa de arriba con el quinteto de Javier Marcos. Para un servidor la sorpresa del certamen, espero que este trio gire pronto por las salas españolas, sería un delito no hacerlo.
Carlos Bica & Trio Azul., Hacía veinte años que el contrabajista portugués afincado en Berlín junto al guitarrista Frank Möbus y el baterista Jim Black editaban un primer disco llamado Azul que los situaría entre los proyectos más interesantes del jazz europeo de entonces. Pero no necesitan esta referencia, ya que el trio presenta ahora su nuevo trabajo More Than This demostrando que siguen teniendo mucho que decir en el jazz actual, repasaron los temas del nuevo disco pero sobre todo se dedicaron a ofrecer un concierto de los que se te quedan en la memoria, por su calidad, su entrega y su música, una música atemporal que convenció plenamente al Auditorio de Vigo. Cualquier espectador despistado que hubiese entrado en el recinto sin previa información del trio que estaba actuando podría pensar que se trataba de un guitarrista y un batería de rock contundentes y que algún bromista había cambiado el bajo eléctrico por un contrabajo precioso pero que difícilmente podría igualar en potencia a sus compañeros. Pero ni Black ni Möbus tienen que ver con el rock & roll y el tipo del contrabajo es Carlos Bica uno de los músicos con sonido más propio del jazz europeo (si es que existe esa etiqueta)quizás mejor llamarle música moderna europea,  como decía, un concierto de presentación del último disco editado y también, como no, un concierto para demostrar por dónde va su concepto musical. Un  trio muy compenetrado, con la guitarra de Möbus consiguiendo elevarse por encima de la composición pero con un toque contenido y preciso. Un Black que sabe crear atmósferas y reforzar conceptos del trio con una libertad que no pierde el tempo y un Bica que demostró saber estar comandando un proyecto desde la templanza del contrabajo, un músico que como todos los grandes parece que no está y maneja el timón con una seguridad pasmosa, en el segundo o tercer tema, una versión de Bob Dylan con Jim Black sustituyendo los palillos por unos trapos de cocina con los que percutir (de los mejores momentos del festival, por eso se llama Imaxina Sons. Alfonso Calvo | Alejandro Vargas | Carlos Bica / relacionados Fotografías:   Miguel Estima

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - ImaxinaSons 13º Festival de jazz de Vigo. Auditorio Municipal.