Hüsnü Senlendirici & Trio Chios
Hüsnü Senlendirici & Trio Chios
“Both sides of the Aegean” Doublemoon / Pasión Turca, 2010
Uno de los tópicos más habituales utilizado por quienes escribimos de música es aquel que dice que una grabación es capaz de transportarnos a tal sitio o tal otro, por muy lejos que esté del lugar en el que realmente nos encontramos. Aunque suena a chiste o ciencia ficción, la verdad es que la música tiene esa capacidad evocadora, una capacidad que los expertos denominan “secuestro emocional”. Como muestra, este botón protagonizado por un joven clarinetista gitano turco (el más impactante de su generación) y un trío griego (voz, buzuki, violín) que practica el rembétiko. Juntos, los cuatro, realizan un ejercicio que, se mire por donde se mire, nos sitúa sin remisión en las playas de azul intenso e idílico del Mar Egeo (elige tú si prefieres una pequeña taberna griega o un acogedor café turco: tanto monta, monta tanto). Conocedores como pocos de sus respectivos códigos tradicionales, Hüsnü Senlenderici, Markellos Poupalos, Manolis Stathis y Stamatis Poupalos han facturado un trabajo impecable, que alcanza momentos de una belleza sublime a partir de una sencillez musical aplastante, que suena tan natural como sus respiraciones. Sin ninguna prisa ni exhibiciones gratuitas, el cuarteto entreteje un exquisito repertorio de melodías tradicionales que establece un hermoso punto de fraternidad musical a partir del brillante pasado compartido (a pesar de los avatares históricos y las decisiones políticas que han separado a las dos comunidades) por las dos orillas egeas a las que se refiere el título. Desde la breve e inicial Mini Mini Nihavend Pesrev hasta el regalo final que supone Bekledim de Gelmedin (con la voz femenina de Merve Özbey, contrapunto a la masculina de Poupalos), estos cincuenta minutos musicales son una auténtica maravilla, quince historias de dolor, de sabiduría y de amor que se van a convertir, sin duda, en uno de los discos del año. // www.doublemoon.com.tr | Relacionados | Jordi Urpi