Guido Di Blasi. New Tango Project
“Caos” Fresh sound records, 2021
Por si no lo conoces, el compositor y guitarrista Guido Di Blasi es un músico argentino afincado hace tiempo en Barcelona. He tenido el gusto de charlar sobre su último trabajo y te dejo un resumen que sin duda te animará a escuchar su música. Una música que mezcla con habilidad el tango y el jazz.
Tres años han pasado desde tu primer trabajo con el New Tango Project, este lo has titulado Caos ¿Porque?
Hace referencia a nuestra visión del mundo, de la música y de la vida misma.
Sigues con el mismo sello discográfico, es una suerte contar con el sello de Jordi Pujol, ¿no?
Tuve mucha suerte de que desde el principio confió en el proyecto y sigue apostando por nuestro nuevo disco.
En la formación continua Darío Polonara al bandoneón, Ramiro Rosa a la batería y un cambio en el contrabajo.
Siempre que vamos a Buenos Aires nos gusta aprovechar para tocar con Pablo Motta que además de ser un gran bajista de tango, es un músico de jazz excepcional, decidimos hacer una colaboración con él, pero en el cuarteto el bajista oficial es Fede Salgado.
Empiezas con un tema de guitarra sola, Canción para el Diego, parece evidente quién es Diego Maradona, Mercadante le dedicó un tema a Messi, como sois los argentinos, ¿no?
No es mi caso, para mí Diego Schissi (compositor argentino) es lo que para muchos significa Maradona, entonces aprovecho para en los directos comentarlo y así conseguir que sea más conocido. El diez de la música argentina para mi ahora mismo es Diego Schissi.
Creo recordar que en el otro disco también empezabas con un tema de guitarra sola Preludio… en los directos ¿lo utilizas?
Cuándo estoy en forma con la guitarra de nylon (española) lo hago pero no siempre. En la presentación del primer disco toque un par de temas con la guitarra española, que me encanta. Es la guitarra que más toco, pero logísticamente es un problema llevar dos guitarras dos amplificadores, etc.
New year ya nos lleva a ese tango que bebe directamente de los grandes bandoneistas, muy bueno Polonara.
El solo que escribí para bandoneón es para que se luzca.
Le escribes todo o le dejas improvisar
Está todo escrito, aunque hay libertad para la improvisación.
El cambio a mitad de tema con la entrada original de Rosa y tuya parece que sea otro tema diferente
En el solo seguimos con el mismo patrón de bajo que en la melodía.
Hermano, temazo, puedes explicarme cómo vas trabajando el compás.
Es un compás de siete, de amalgama (aprovecha para tararearme la melodía) es un tema dedicado al baterista Ramiro Rosa al que considero un hermano.
Insistente, con la intro que supongo que has grabado con dos guitarras.
No, pero lo tomo como un cumplido. Es un disco que no tiene post producción, salvo en dos momentos, uno en el New Year que hay una parte en que se queda sola la batería y hay un sonido ambiente de bullicio (lo grabé para eso) y el otro momento alguna línea en que sobre grabe la guitarra Para la lluvia.
La insistencia lo define, ¿buscando qué en esa insistencia?
Terminar el tema… hay una insistencia con la melodía por eso el título.
Impredecible, ¿aquí pasas a la guitarra española? Me hablabas de tu interés por esta guitarra.
En el disco anterior ya hice algunos temas con la guitarra de nylon, en este tema no hay batería.
Motta sigue con el arco.
Motta usa el arco en varios temas.
¿Buscas más cerca del folclore español?
Este tema es el que más se acerca al tango canción, tiene menos carácter rítmico.
Asustango, ¿piensas en libertango y Piazzolla?
No, el título son de estas tonterías que a veces tenemos a la hora de buscar títulos, va de un susto y la primera parte está escrita con acordes sus4.
No soy un entendido en tango pero creo que además de Piazzolla, sería interesante reivindicar a gente como Salgan & de Lio o Osvaldo Pugliese, ¿no?
Hombre. Caro que sí, no sé si hubiese habido Piazzolla sino hubiesen estado todos estos, Troilo, Salgan, Pugliese, De Caro. Los pioneros y evolucionistas del género.
Al principio había muchos músicos que en su momento estuvieron muy vinculados al jazz, muchos de ellos tenían la orquesta de tango y al orquesta de jazz al mismo tiempo. Hay tangos canción de Gardel que pueden ser un estándar de jazz. Hablando de guitarristas Oscar Alemán era un tipo que tocaba de todo, hasta Ellington le consideraba un Django Reindhart.
Y actualmente Diego Schissi, Juan Pablo Navarro, serían los que siguen esta línea. Más que gente de jazz como Guillermo Klein.
Bueno Klein también se acerca a la música tradicional argentina, todos ellos como grandes compositores que son es inevitable que se acerquen a las músicas que tan bien conocen.
Te consideras en la línea de estos compositores ¿ahora mismo?
Son gente a la que yo admiro y gracias a la cual puedo hacer lo que estoy haciendo me inspiran muchísimo.
Vals, cuando oímos la palabra vals pensamos en Viena pero son muchas las músicas que se han acercado con curiosidad a este ritmo, tu que busca en él.
Busco un vals, con la melodía más tanguera, no hay mucho más, pienso en la métrica en tres cuartos que es lo que define. El ritmo armónico entrando siempre una corchea antes, es medio hipnótico.
El siguiente tema es De otro modo. Prefieres que el público en tus bolos este tranquilito o te gustaría que alguien se arrancase a bailar estos temas tan arrastraos…
No, nunca fue mi intención, no. Si quieren estar de pie y bailando fantástico pero nuestra música nunca tuvo ese enfoque, ya hay muchos otros espacios para el baile.
Para la lluvia, desde la primera escucha es mi preferido, es como una balada, aunque Ramiro Rosa lo inicia con un ritmo curioso (sería una milonga, perdona mi ignorancia)
Si, tiene un aire de milonga en la línea del bajo, la entrada de Ramiro es más New Orleans, en plan marcha, pero la línea del bajo le da el aire de milonga.
No recuerdo ahora mismo con detalle el anterior disco, pero en este el bajo tiene una presencia muy importante.
Todos los instrumento son importantes, pero sí que el bajo tiene mucho protagonismo. En el tango siempre ha sido muy importante el tango, si te fijas en Pugliese, lo que es la Yumba, el contrabajo es fundamental, en las formaciones de tango puede faltar guitarra o incluso piano, pero bandoneón y contrabajo no puede faltar. El tecnicismo del contrabajo del tango son propios de esta música.
El bandoneón de Polonara me recuerda mucho a la armónica de Franco Luciani.
Hugo Díaz fue el primero, y Antonio Serrano tiene un disco increíble que se llama Armonitango, todos los temas son de Piazzolla pero en flamenco jazz. Te va a volar la cabeza. Con Luciani hemos coincidido alguna vez como invitado. Me encanta lo que hace.
Y para terminar Caos, que da título al disco, vuelve la guitarra sola, efectos de dos guitarras, o destreza manual….
Es un tema bastante caótico y difícil de tocar, no sé cuándo lo volveré a tocar. Tiene que ver con mi relación íntima y profunda con la guitarra española.
Teníais un concierto en la biblioteca de Urgell que tuvo que suspenderse, podremos recuperarlo.
Seguro que sí, te aviso cuándo lo hagamos.
Muchas gracias por todo Guido y suerte con el proyecto. + info | relacionados