Gotan Project / Festival Jardins de Cap Roig

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Gotan Project / Festival Jardins de Cap Roig Gotan Project
Festival Jardins de Cap Roig
Palafurgell.
Girona
16 de julio del 2010

Nunca me han atraído los festivales de verano, por lo que suponía de masificación, colas, calor y condiciones nada favorables para degustar tu música favorita, reconozco mi error y prometo ser fiel al festival de Cap Roig (seleccionando su programación a los intereses de nuestro portal y de un servidor). Un par de horas antes vale la pena acercarse al lugar del evento, pasear por el jardín botánico, admirar sus rincones y tomar algo en el claustro o en la plaza, bien vamos adentro la música espera. Los teloneros para la ocasión era el músico catalán Guillamino en formación de trío, el mismo a la mesa de sonido, un bajo y un batería. Prefiero pensar que debido a la mala sonoridad sobre todo la super potencia del bajo no nos permitió entender su propuesta, dejémoslo así, los mas mal pensados podrían alegar que el ruido solo era una tapadera para no descubrir la falta de ideas, la verdad fue un mal rato. Afortunadamente aparecieron los Gotan Project, el espacio que parecía medio vacío se llenó por entero y con una puesta en escena genial, empezó el bolo. Eduardo Makaroff y los músicos que acompañan el proyecto, después de aparecer por una enorme cortina que serviría de telón y fondo de proyecciones se ubicaron y empezaron con Cuesta Abajo, tango del maestro Gardel (debo reconocer que el sonido todavía me parecía elevado, podría haberse mejorado, pero en fin) al momento por los laterales aparecen los otros dos componentes del proyecto Gotan, Philippe Cohen Solal en funciones de Dj  y Christoph H. Müller como multiinstrumentista, con un muy buen hacer en el bajo eléctrico, además de su función de Dj se instalan en sus mesas de sonido y ofrecen Época, Divan y Tango Square (de su nuevo trabajo Tango 3.0) con el siguiente tema Rayuela un servidor se emocionó, la perfecta conjunción de palabras de Cortazar, la música envolvente y las proyecciones combinando la idea del libro con el juego infantil del mismo nombre era de una belleza sublime. Una música brutal del primer trabajo, sigue siendo uno de sus mejores temas, no estaba Cristina Vilallonga, pero la cantante  lo defendió muy bien. Siguieron las presentaciones de nuevos temas y siguieron sorprendiéndonos con montajes de audiovisuales como en el caso de un par de chavales rapeando sobre un tema y acercando o alejando su imagen según la presencia escénica de  la voz, otro momento impresionante de la noche. Se iban alternando las formaciones más tangueras con Makaroff a la guitarra. Los músicos que acompañan al trío para la gira europea, un bandoneón, una multiinstrumentista que alternaba violín, violín acabado en un tubo de trompeta (nunca había visto nada igual, sonaba estupendo) y trompeta, esta multiinstrumentista dará que hablar y el pianista secundando los arreglos electrónicos de Cohen Solal  y Müller que intentaban y casi siempre conseguían llevar las ideas tangueras a esos terrenos electrónicos que han hecho famosa su propuesta, tocaron Mi confesión, La Gloria, Diferente, La música de siempre, El Mensajero y quisieron despedirse con Panamericana. Ante el tremendo aplauso del público puesto en pie, no hubo más remedio que volver, los cinco focos que formaban la palabra tango se remodelaron para formar Gotan y invitaron a bailar la propuesta en las primeras filas, Mil millones/ queremos paz (otra vez su primer disco) Desilusión, Peligro Y Santa María (del Buen Ayre) deberían ya ser un buen colofón, pero al público no había quien lo sentara, salieron de nuevo y ahora si, con una nueva declaración de  principios nos regalaron Inmigrante. Por si fuera poco, a la salida, el bar todavía estaba abierto y sin prisas podías tomar algo mientras acababas de digerir la propuesta, así da gusto. www.gotanproject.com  www.festival.caproig.cat Relacionados // Candido Querol