Gorka Garay Quintet
Gorka Garay Quintet
«El cazador de luz»,Quadrant Records, 2013
Primer detalle a destacar, a pesar de que las composiciones son todas de Gorka Garay (excepto una versión) el disco se presenta como El cazador de luz, entiendo que el proyecto está pensado para este grupo de músicos y por tanto el proyecto pasa por delante del nombre del líder. Escuchémoslo sin prisa. Splitz, el saxo tenor de Gorka y el clarinete bajo de Pau Domenech dejando claro que hay dos gallos en el corral, pero se llevan bien. Tema básicamente de vientos, pero con un Carlos Falanga rematando detalles en los platillos y dejando claro porque últimamente está en tantos proyectos. Muy interesante el desarrollo del clarinete hacia el final. Song for Anna, de nuevo empiezan los vientos pero me da que esta balada va a remarcar la riqueza melódica de Marco Mezquida, así es, el piano del menorquín ya se está colando entre los vientos, ya está el trío básico, genial como siempre en esas cascadas de colores que tanto me gustan. Lonnie’s lament (J. Coltraine) tema largo de diferentes espacios sonoros pero muy bien ligados, al principio un genial contrabajo del canario Paco Pereira, después un dúo muy bonito entre el saxo de Garay y la guitarra de Adrià Plana, sólo colabora en este tema pero está impresionante. Goodbye Berlin, una presentación muy cinematográfica a cargo de vientos y piano, vuelve a percutir en platillos Falanga y el saxo caracolea por suaves meandros por donde discurre sin prisa la música del quinteto. Ubuntu, término que tanto sirve para la informática como para la lealtad entre personas, es una composición de fraseo rápido y de mirada limpia sin ánimo de esconder nada, el saxo de Garay sopla como soplaban los grandes. Mezquida (me lo imagino retorciéndose en el taburete) como se retuercen los grandes cuando están concentrados. Al final Gorka Garay deja el saxo y usa su voz para adentrarse en el sentimiento africano. Les variacions del so del gat vell, rápidamente me trae a la memoria Taiko, el tema de Mezquida dedicado también a su gato, como aquel estas variaciones te invitan a cerrar los ojos y buscar las múltiples sensaciones que desprende, los vientos suenan profundos como buceando entre capas, el piano sin prisa por convencer a nadie, y la sección rítmica dando forma a ese cochón de plumas donde recostarse para entender, pero ojo son variaciones, un cambio de ritmo pone todo patas arriba, y así será la tónica de estos 11 minutos de variaciones. Lagrimas en el infierno, el dúo de vientos es precioso, una composición que para algunos puede ser la más popera y para otros la más contemporánea, eso si no puede dejarte indiferente. Yotrastu, es un detalle de 3 minutos que podría ser como una versión diferente de la idea anterior. Para cerrar, El cazador de luz, tema que da nombre al proyecto, entrada muy cinematográfica del piano de Mezquida, para ir introduciendo poco a poco a los actores, si Komeda ayudaba a entender a Polanski, este Cazador de luz intenta y creo que consigue, rebuscando entre músicas atemporales, sacar de las sombras melodías nuevas tan interesantes como esta, un grandísimo tema cerrando un gran disco. + Info | Candido Querol