Fred Martins
Fred Martins prevee presentar en España y Portugal, sus dos más recientes discos, Tempo afora ( Visa ), y Guanabara (Sony/ATV music) Desea durante una temporada, compartir plazas con músicos autóctonos y residentes, algo que ya sucede en Galicia.
Quien ganara su primer sustento transcribiendo para el célebre Songbook de la editorial Almir Chediak/Lumiar los clásicos de la Música popular brasileña, es hoy considerado por la crítica y el público de su país como uno de los más interesantes renovadores de la MPB. Sus canciones acaban de resonar en el festival Cantos Na maré, de músicas lusófonas; de la mano de la cantante gallega Uxía, su anfitriona; a quien conoció en Niteroi (Río de Janeiro), cuando ella presentó el pasado verano su disco Eterno Navegar( Harmonia Mundi/ WorldVillage). Fred Martins compartió escenario en Cantos Na maré con Raquel Tavares de Portugal y Tito París, de Caboverde. De vuelta a la península, proyecta visitar pequeñas salas de concierto y ciclos de músicas donde hacerse con los públicos hispano y luso, respectivamente.
Fred Martins, antes de marchar a Niteroi, degusta una botella de un Rioja apetecible, ciertamente denso, con lejano sabor a las uvas dulces del verano en el parral de Playa Lagos. Aún no nos conocíamos, entre aquellas montículos grises pulidos, a saber; por las tantas lluvias que durante todo el año azotan la península de El Morrazo, en Las rías baixas gallegas. Toma el avión y viajará durante la noche vieja. En medio de la celebración del fin de año, para arribar al aeropuerto de Río de Janeiro el primero de enero de 2010. Hace una década que comenzó el siglo XXI, y el compositor e intérprete Fred Martins me deja con una pregunta por responder.
Escudriña la respuesta inminente en mis ojos navideños, y acota diciendo.
-Sólo un público pequeño, de cafés concierto; donde nos podamos mirar a los ojos y cantar con la calidez de esos lugares. ¿Você me entiende? Algo que ya está sucediendo en Compostela.
-Claro que sí, -le respondo; pero a su vez represento el averiado mapa musical de este país. Por pudor lo guardo en el bolsillo, y le digo que por supuesto que sí. No es posible decirle no a quien habla con azúcar en los labios.
Tarjeta "Visa".
Comencemos entonces por las presentaciones, tan necesarias hoy día, cuando los programadores y empresarios están saturados con las ofertas que desde cualquier lado del planeta les llegan. Comencemos allanándoles el camino porque tienen poco tiempo, muchos de ellos están cansados, y no olvidemos “La crisis”, que es como un estigma visible en la solapa de todos los días.
Songbook.
Fred, una década atrás; o sea, cuando sonaron las campanadas del Siglo XXI, terminaba de entregar una labor a la que dedicó once años de su vida. Tras estudiar armonía con Hans Joaquim Koelreuter (Profesor de Tom Jobim, Guerra Peixe, Edino Krieger, entre otros.) y arreglos con Ian Gesti; le fue encomendado por la editorial Almir Chediak/Lumiar, la transcripición para los célebres Songbooks de los clásicos de la música brasileña: Noel Rosa, Chico Buarque, Tom Jobim, Gilberto Gil, Joan Bosco, Djavan, Caetano Veloso, Rita Lee, Bossa Nova, Braguinha, y Dorival Caymmi.
-Bueno, -le digo; todo está resuelto. A ti te conoce todo Dios. ¿Quién no ha tenido que aplicarse al SongBooks? Los primeros que van a quererte dar un apretón de manos serán los propios músicos, tus colegas. Fred no tan seguro, medita. Es demasiado elegante para estar por ahí vanagloriándose.
Tras ese período singular, emergió el músico que llevaba silencioso, para dar a luz unas canciones compuestas junto con compañeros de viaje que aún lo acompañan. De 2001 son el lanzamiento de su primer disco, Janelas (Deck Disc); y su presentación ante el gran público a través de las voces de Zélia Duncan con Flores ( Fred M./ Marcelo Diniz), y Hóspede do Tempo( Fred M./Zelia Duncan). Ney Matogroso canta Novamente (Fred M./ Alexandre Lemos)en su disco Olhos de Farol (Universal), y esta hermosa pieza lo consagra. Vuelve en 2004 a la palestra cuando también Ney Matogroso y Pedro Luis e a Parede, le graban su canción Tempo Afora compuesta de nuevo junto con Diniz. 2005 es el año en que conocemos a esa dulce criatura que nos dejó Elis Regina; su hija María Rita, quien en su disco Segundo(Warner) publica Sem Aviso, de Fred M. y Francisco Bosco. Graba entonces su segundo trabajo discográfico con la editora MPB/Universal, titulado Raro e Comum. Un excelente samba, que le hace honor. 2006 lo proclama vencedor del Premio Visa de Música Brasileira, con la unanimidad del jurado y del voto popular. Ya se convierte en la figura pública que es, recelosa del mercado; y a la vez admirado por la coherencia y calidad de su obra artística. Raro e Comum, el espectáculo; es presentado en la apertura del Festival anual de cine Brasil plural, en Munich, Alemania. La sala Funarte Cássia Eller lo invita a su espacio desde Abril a Noviembre de 2006, tras una rigurosa selección para el proyecto Funarte de música Brasileira. También lo reciben en su sede, el proyecto Ocupación de espacios de la Caixa cultural Brasilia. Me temo entonces, que Fred Martins ha cautivado a una buena parte del ambiente musical actual de Brasil, desde Río de Janeiro las buenas noticias corren rápido. Pero la pregunta es si en un país como España, fracturado en comunidades autónomas, cada una con su política cultural; ajeno el mercado a lo que no sean las grandes ventas de pop mestizo y facilón; se va a prestar atención a un artista de su categoría. ¿ Podrá acceder a los despachos donde otros ya han sido despachados aún sin haber podido apenas presentarse? Sin embargo, opino que aquí también existe una clase de programadores y empresarios, que participan del mercado aunque minoritario; y está abierta a compartir lo bueno de donde llegue. Además, Brasil es un país que ha pasado de la negación, a ser “emergente” con Lula da Silva, al frente. Esta buena circunstancia puede ayudar. Digo yo, que suelo ser optimista por naturaleza. En 2007 Fred graba su primer DVD, en la Bourbon Street, de Sao Paulo en conjunto con Eldorado/CanalBrasil. Quiere decir, que con todas estas referencias, el público de los pequeños espacios a donde Fred quiere ir guitarra en ristre, a “hacer amigos” , comprobarán que no se trata de un sueño lo que están viendo, y escuchando. Su oído no les engaña. Podrán contrastarlo todo en myspace.com/fredmartinsguanabara o myspace.com/fredmartinstempoafora, y también en www.youtube.com/user/tempoafora; y de ahí a armar el club de fans español, habrá nada más que un paso. www.fredmartis.mus.br Ya me voy acercando al final… Cuando lanza su tercer CD y primer DVD, titulado Tempo Afora, con excelente receptividad por parte de la crítica y el público en los directos. Palabras como " Fred Martins es un artista completo, posee una técnica que agrada al jurado y un carisma que agrada al público" se dijeron de él en el Journal do Brasil, en 2006. Entonces, homenajeando a la Bossa nova en su 50 aniversario; recordando sus años sentado horas y horas escuchando y transcribiendo para el Songbook, se saca de las entrañas un trabajo para melómanos, que recuerda al primer Joao Gilberto, provocando inmediatas analogías. Guanabara, el abrazo ineludible entre hombre y naturaleza; podría decirse , nace para ser lanzado en 2009 en el mes de Abril. Por esas cosas del destino, el Atlántico lo sube hasta Galicia, y entra en nuestra península por Ferrol, para participar en un festival llamado Ciclo Portuárias. Navega por las orillas, no son del Guanabara, pero le gustan; y llega hasta Santiago de Compostela para participar en el Festival dos Abrazos, donde también es aplaudido con fervor. Conoce Ourense y Castro Caldelas en otro evento estival llamado Duas Noites. Uxía, la cantante gallega; quien lo conoció en Niteroi y es valedora, lo invita a Cantos Na maré, en el Pazo da cultura de Pontevedra. Allí Fred Martins interpreta con la banda del festival varios temas que elevaron la temperatura de la noche. Comparte voces con la portuguesa Raquel Tavares, y por supuesto con Uxía, en O que samba me diz y Novamente. Radio 3, bajo la conducción de José Miguel López, emite para todo el país la embriagadora sensualidad musical de este artista, que merece ser presentado como uno de los renovadores de la Música popular brasileña del Siglo XXI. Relacionados // Jamila Castillo