FMM Festival Músicas do Mundo 2018
FESTIVAL MÚSICAS DO MUNDO 2018
Sines, Portugal. Del 19 al 28 de Julio de 2018
“Música con espíritu de aventura”. Bajo este lema podemos imaginarnos cuál es la filosofía del Festival Músicas do Mundo de Sines, que este 2018 celebra su edición número veinte. Y todo ello con la misma esencia que le inspira desde sus inicios: músicas de orígenes geográficos y culturas diferentes para un público que no conoce fronteras.
Las músicas que vienen al FMM Sines no se detienen en un estilo, no se encasillan. No sólo está representada la world music, ya que en sus escenarios podremos disfrutar también de folk, jazz, músicas alternativas, fusiones y músicas urbanas. Por aquí han pasado en ediciones anteriores grandísimos artistas como Toumani Diabaté, Taraf de Haidouks, Femi Kuti, Trilok Gurtu, Ibrahim Maalouf, Mahmoud Hammed, Kronos Quartet, Rokia Traoré, Tom Zé, Tinariwen, The Skatalites, Ebo Taylor, Mari Boine, Oumou Sangaré, Salif Keita, Béla Fleck, Mulatu Astatke, Gogol Bordello y un sinfín de músicos consagrados (y otros no tanto) que han hecho de este evento un referente europeo en su categoría. Prueba de ello son los múltiples premios obtenidos por FMM Sines (entre ellos el de Mejor Programa Cultural 2016, 2017 y 2018; Mejor Festival Grande 2016 y 2017 y Mejor Programación 2016)
El Festival se desarrolla durante nueve días en dos localidades distintas del municipio de Sines. El primer fin de semana, desde el jueves 19 y hasta el domingo 22, se celebra en la aldea de Porto Covo (en el escenario del Largo Marqués de Pombal) siendo todos sus conciertos gratuitos y al aire libre; mientras que desde el siguiente lunes, 23, y hasta el sábado 28 de Julio, en Sines (en los escenarios del Castillo, de la Avenida Vasco da Gama, del Centro de Artes de Sines y del Largo Poeta Bocage), con conciertos gratuitos y de pago.
El viaje musical que nos ofrece, un año más, es simplemente espectacular. Desde Chipre hasta Hungría, desde Brasil hasta Siria, desde Colombia hasta Túnez… Jamaica, Mozambique, Finlandia o Ghana… Eslovenia, Bielorrusia, Sudán o Turquía… Australia, Líbano, Cabo Verde o Polonia… Malí, España, Etiopía o Rusia… y por supuesto, Portugal. Así disfrutaremos de 59 conciertos, entre los que podemos destacar el cyfolk de los chipriotas Monsieur Doumani (que con su último trabajo discográfico, Angathin, llegaron al número 1 de la lista mensual de Transglobal World Music Chart en abril de este año); la psicodelia turca de BabaZula o húngara de Meszecsinka; los cuatristas venezolanos de C4Trío; el blues del desierto del maliense Vieux Farka Touré o de los argelinos Imarhan; las músicas de las guerras del grupo español Brigada Bravo&Díaz (dedicadas a las canciones compuestas durante conflictos bélicos, con especial incidencia en la Guerra Civil Española); el klezmer de los polacos Kroke; desde Colombia el neo-futurismo de Meridian Brothers, la cumbia sabanera de Carmelo Torres, el techno-dub de El Leopardo o el dúo de djs de electrónica tropical Cero39; el rock procedente de los Altos del Golán de Tootard; desde Eslovenia la música folk de un universo paralelo de Sirom; el swing electrónico de los ingleses The Correspondents; “el violinista del diablo” Félix Lajkó desde Hungría; el funaná, batuque, coladera y tabanka de la caboverdiana Elida Almeida o de los legendarios Bulimundo; el jazz funk electrónico más groovy de los estadounidenses Moon Hooch; el retropop nubio de Alsarah & The Nubatons desde Sudán y Estados Unidos; el encuetro musical entre Cuba y Jamaica con Havana meets Kingston; desde Argelia y Túnez el dúo de virtuosos del oud (laúd árabe) Duoud; músicas electrónicas del Magreb de la mano de Ammar 808 desde Túnez; el sonido de la m’bila (o xilófono) de Timbila Muzimba desde Mozambique; la música frafra de Guy One desde Ghana; la experimentación músico-visual del pianista francés Chassol; el khoomei o cantos guturales de Huun Huur Tu desde Tuva (Rusia); el ethiojazz aderezado con soul y funk de Gili Yalo desde Etiopía; la unión entre el oud del francés Markus y la música qawwali del paquistaní Shahzad Santoo Khan; desde Brasil la música de la paulista Tulipa Ruíz, el rock brasileño de Cordel do Fogo Encantado o la mezcla de músicas de Brasil, África y el Caribe de la mano de BaianaSystem; el acordeón futurista de Kimmo Pohjonen, desde Finlandia, esta vez acompañado por sus hijas; el primer encuentro musical entre Cuba y Malí gracias a Maravillas de Malí; la impensable y extraordinaria fusión entre el funaná de Cabo Verde y el punk rock en la persona de Scúru Fitchádu desde Portugal; el flamenco, la rumba, el rock progresivo y el metal acústico del dúo de guitarras acústicas de Opal Ocean desde Australia; desde el Líbano Yasmine Hamdam con su estilo cercano al pop más occidental; la fuerza de Oliver Mtukutzi y su banda, la Black Spirit, desde Zimbabue; el reggae de los jamaicanos Inner Circle, que celebran los 50 años como banda; y el mbalax electrónico creado por Mark Ernestus’ Ndagga Rhythm Force, desde Alemania y Senegal, entre otras propuestas.
Mulatu Astatke (Etiopía). FMM Sines 2014
Fotograf’ia: Alejandro López García
Y como no sólo de músicas vive el festivalero en Sines, este evento cuenta también con otras actividades paralelas en diversas expresiones artísticas para complementar la magnífica y extensísima programación musical durante sus días en este enclave del Alentejo portugués. Hay talleres (para niños y para adultos), Feria del Libro y del Disco, espectáculo musical para familias, programa de actividades de divulgación científica, narración oral y cuentacuentos y la exposición “Manuel San-Payo, el atelier nómada”. Además de una feria gastronómica que coincide en fecha con el festival, y unas playas y paisajes para perderse.
Todo un lujo este Festival Músicas do Mundo de Sines, al que querrás volver una vez lo hayas descubierto. + Info |Alejandro López García – La Vuelta al Mundo en 80 Músicas & Fotografía Musical