Festival Esperanzah! 2015

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival Esperanzah!  2015
Festival Esperanzah!

16, 17 y 18 de octubre, El Prat de Llobregat

El Festival Esperanzah! es una clara evidencia de que la música y el cambio social hacia un mundo más igualitario y menos inhóspito están muy relacionados y pueden ir de la mano. Este encuentro reunió los pasados 16, 17 y 18 de octubre en el Prat de Llobregat a artistas muy comprometidos con la justicia social y normalmente activos en múltiples causas y también a activistas pro derechos humanos, entidades del tercer sector y cientos de voluntarios que hicieron posible este encuentro.
El Esperanzah contó con un cartel de lujo: Manu Chao La Ventura, Fermín Muguruza, La Troba Kung Fú, Amparo Sánchez, Dubioza Kollektiv, el viernes 16; Gatillazo, Aspencat, Los Chikos del MaízZoo, el sábado 17. El domingo fue el día de la reflexión, con debates en torno a la economía solidaria, y también se programaron actividades y conciertos infantiles.

Desde B!ritmos estuvimos presentes el viernes, vibrando con unos artistas por los que pasan los años pero no las ganas de seguir combativos y despiertos a través de su música y sus mensajes. Amparo Sánchez fue la encargada de abrir el festival. Su firme personalidad y calidez humana acompañan en el escenario a esta andaluza que tiene en la sonoridad de México su norte artístico. Amparo, exAmparanoia, endulza de armonía y buena onda a cualquiera. yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival Esperanzah!  2015
Después fue el turno de la Troba Kung-Fú, liderada por el acordeón cumbianchero de Joan Garriga. Ellos son color, alegría y fiesta, mestizaje sin complejos ni fronteras. Detrás, Fermín Muguruza, con la banda japonesa y muy cañera Tex & Sun Flower Seed, nos hizo saltar y saltar a ritmo de ska y dub. El vasco no pierde fuelle, motiva al público y lo contagia de su energía, que no lo abandona ni un segundo del recital.

El punto álgido de la noche llegó con Manu Chao y su incansable banda La Ventura, quienes, a un ritmo más pausado del habitual en ellos, fueron tejiendo los himnos clásicos de este referente de los movimientos sociales. Manu recordó a Palestina, al Pueblo Saharaui, a Siria, a los activistas argentinos en lucha con Monsanto… Y no se cansó de apelar una y otra vez a la esperanza, su mítica próxima estación y la de todos. Volvieron a subir al escenario durante su concierto todos los artistas anteriores (Amparo, Joan Garriga, Fermín) y también le acompañaron durante un par de temas la banda gallega Os Diplomáticos de Monte-Alto.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Festival Esperanzah!  2015El colofón de la noche, haciéndonos sacar fuerzas insospechadas, fue la banda bosnia Dubioza Kolektiv. Explosivos, reivindicativos, a quienes Manu Chao, antes de despedirse, bautizó como la mejor banda actual en Europa. Su mezcla de dub, rock, reggae, su potente puesta en escena y su carisma consiguieron conectar enseguida on el público, que aunque no entendía nada de nada de sus letras, se desgañitó con ellos.

Un añadido del Festival Esperanzah! es su organización: es una asociación del Prat, llamada GATS, que trabaja por la justicia social a través de diversos proyectos, la que organiza todo el festival, junto con cientos de voluntarios que colaboran desinteresadamente. Había moneda propia, los coops, y vaso reciclable obligatorio –con la cara de Víctor Jara, Joe Strummer y Ovidi Montllor y el lema Fuck the Troika– para no generar residuos, aunque sí generó amplísimas colas para conseguirlo. El abono costó 15 euros, lo que evidencia que se puede organizar un gran festival, con grandes artistas, por un precio mucho más asumible que los habituales de los macrofestivales de este país, que, aunque atraen a miles de turistas europeos, ahuyentan a los autóctonos. Más  Esperanzah! y menos negocio. . + Info | Silvia Rodríguez