Fermín Muguruza-Daniel Gómez
Fermín Muguruza-Daniel Gómez
“No More Tour”, Talka, 2013
Pese a quien pese Fermín Muguruza no es solo un tipo internacionalista, es mundial. Esta gira es especialmente significativa por muchos motivos. Se conmemoraban los 30 años de trayectoria musical y la celebración de su medio siglo de vida. Además se presenta como la última gira como el título indica. Al menos con este formato gigante y con un itinerario tan extenso por todo el mundo y con casi 6 meses de duración. Su gira anterior databa del año 2007 por lo que se hace difícil mantener esta intensidad en una hipotética gira posterior. Muchas “autoridades” y políticos respirarán más tranquilos, pero seguro que Fermín no dejará ni la música ni su compromiso de lucha por las libertad de los pueblos. Toda esta gira y toda su trayectoria en general está perfectamente documentada en este amplio documental que se estrenó en el último Festival In-Edit y que ha cosechado importantes éxitos también en otros prestigiosos festivales internacionales. Muguruza ha compartido la dirección con el madrileño Daniel Gómez que trabaja habitualmente en publicidad, vídeos musicales y en Principia Films. Fermín también ha adquirido cada vez más experiencia en este campo con películas como Bass-que Culture, Checkpoint Rock, los documentales para la cadena Al Jazeera o la reciente Zuloak.
Lo mejor de todo es que el retrato no es solo musical, aunque aparecen fragmentos de las actuaciones efectuadas por todo el mundo. Es cierto que están perfectamente capturadas por Daniel esos numerosos momentos de subidón de adrenalina en muchos países, pero también los momentos duros con las bajas de Pintza o Sorkun, o los problemas burocráticos y de visados en numerosos lugares del mundo.
Además están las palabras de todos sus músicos de la actual Kontrakantxa, pero también con ex compañeros de Negu Gorriak, y de los organizadores a lo largo de todo el mundo. También las opiniones y presencia de bandas con las que ha tenido contacto en todo este tiempo como La Kinky Beat, Tijuana No, Aztlan Underground, Wemean, Manu Chao o Banda Basotti, por citar sólo algunas. Así se forma el retrato de este embajador internacionalista, pero también musical a través del reggae, el rock, el hip hop y la electrónica. Lo mejor de todo es que todos ellos lo definen como un luchador y como un líder, pero también como parte de su familia. De hecho, cada uno de las 14 personas implicadas en la banda y en la gira cobran absolutamente lo mismo que él, cosa que muy pocos (o ninguno) hacen en este negocio. Y es que para él esto es mucho más que un “negocio”, es una forma de vida, su vida. Aunque también reconocen que es duro y controlador, si bien admiten que esto es indispensable para coordinar una gira de estas características. Además excelente presentación a cargo de Talka con un libreto de 60 páginas con fotos sacadas en todos los lugares en los que han tocado. También unos jugosos extras con un buen capítulo para media docena de vistosos videoclips. ¡Logrado y emotivo retrato de una persona y de una gira que esperemos no sea la última! + Info | Relacionados | Txema Mañeru