F DE FESTIVALES: MÚSIQUES DEL MÓN.
F DE FESTIVALES: MÚSIQUES DEL MÓN.
Con excepción de cuatro conciertos, el grueso de la duodécima edición del prestigioso Festival de Músiques del Món tiene como principal invitada al África negra y árabe.
Organizado al alimón por la Fundació ‘la Caixa’ y L’Auditori de Barcelona –donde se presentan diez de las once actuaciones programadas, con una conferencia previa en cada caso–, el festival ahonda esta vez en la cultura sufí y el tradicionario gnawa, con representantes como el iraní Shahram Nazeri y la cofradía Ikhwan Al-Hadra –que reproducirá una ceremonia ritual a base de cantos y objetos propios del ambiente tunecino (candelabros, inciensos, braseros, alfombras y demás)–, por un lado, y el cuarteto de Majid Bekkas y Abdeljalil Kodsi, combinando instrumentos antiguos y modernos y con compañeros de la escena catalana como Javier Mas en el archilaúd y Fernando Tejero al piano. De la musicología académica persa se encargará la formación Maqamat Ensemble de Anwar Abudragh, conjunto surgido del erudito Instituto de Música de Bagdad. Las dos voces más destacadas de la parrilla son el joven El Hadj N’Diaye, capaz de emitir un susurro tan fino como filo de navaja y quebrarse repentinamente en un angustioso grito cargado de emoción, y el recuperado Boubacar Traoré, alias Kar Kar, considerado a la altura de un Robert Johnson malí. Este viejo bluesman se retiró del show bussinnes musical en los años sesenta para labrar sus tierras y ser engullido por el olvido, hasta el punto de que fue dado por muerto. Redescubierto hace una década casi por casualidad, se "estrenará" en Barcelona junto al armonicista francés Vincent Bucher. El bloque europeo lo comandan dos mujeres: la fadista Cristina Branco y Aynur con un compendio de canciones kurdas de la región de Anatolia. El dolor de un pueblo oprimido podrá contrastarse con el que surge de la fe y de la extrema espiritualidad del flamenco de la mano del cantaor gaditano Chiqui de la Línea, un revivificador de la saeta clásica y del quejío más puro. El apunte cosmopolita lo firma Di Gojim, grupo holandés de virtuosos –tocan más de 25 instrumentos en directo– que mezclan el cancionero yiddish con aires balcánicos. Los oídos más sibaritas y las mentes más curiosas –allende la radio-fórmula y las revistas de tendencias– tendrán varias citas pendientes a lo largo de todo un mes, desde el 30 de septiembre hasta el 28 de octubre. Más información en www.auditori.cat. // Iván Sánchez Moreno