Esperanzah! World Music Festival

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Esperanzah! World Music Festival Esperanzah! World Music Festival
26, 27 y 28 de junio
El Prat de Llobregat.
Barcelona

Este próximo fin de semana llega a Barcelona el Esperanzah! World Music Festival Tres días de conciertos y múltiples actividades en un evento que lleva el subtitulo de “Tres días por un mundo más justo y solidario” y que se llevará a cabo en el Parc Nou de El Prat de Llobregat. Este Festival que lleva ocho años funcionando en Bélgica, da un salto y llega a Barcelona y con un cartel artístico super interesante. Pero la música no será lo único destacable, habrá múltiples actividades para disfrutar y compartir.

Empezaremos por enumerar los artistas participantes que mezclaran propuestas emergentes con otras muy consolidadas y que también serán muy variadas estilísticamente. Desde el flamenco de El Cabrero a la salsa cubana de Los Van Van, pasando por el reggae africano de Tiken Jah Fakoly, el “bluefunk” del nigeriano Keziah Jones, el mestizaje de los portugueses Terrakota, el hip hop folk procedente de Malí de Smod (que pronto editarán nuevo disco producido por Manu Chao), el rítmico folk de los senegaleses Les Frères Guissé, la música doliente de la saharaui Aziza Brahim & Gulili Mankoo o el folk&rock de la peruana Sara Van. Junto a ellos habrán propuestas locales igual de interesantes como las de Calima, La Pegatina, Muyayo Rif o Costo Rico. Además habrá otro escenario habilitado, el Escenario “Off”, con artistas que por ahora no tienen las posibilidades de acceder a grandes festivales.

Este festival sostenible y comprometido socialmente se organiza a través de una red participativa con más de un centenar de entidades de múltiples ámbitos, culturales, sociales o medioambientales, algo que en sí ya es un logro. Además todas desarrollan el trabajo de forma voluntaria, así han conseguido reducir en gran medida los costes del festival. Tienen la idea de que cada año el festival sirva para exponer un tema de interés social y en esta ocasión se ha escogido el de la Soberanía Alimentaria. Se trata de una propuesta alternativa al neoliberalismo patriarcal de apología al consumo, que nació en 1996 a través de un movimiento internacional de organizaciones campesinas con unas 150 asociaciones en 64 países. Se pretende que la movilización a través de la cultura, y por extensión a través de la música, sea un elemento de lucha por la transformación social.
Además de los conciertos que ocuparán dos escenarios, habrá otros espacios como la Plaza de los Posibles y Pueblo de las Entidades donde se desarrollaran talleres, mercados, exposiciones, forum de debates, etc., un Zoco Planetario donde habrá comidas del mundo y artesanía, El Pueblo de los Niños con actividades para los más pequeños, Artistas Plásticos con acciones itinerantes y un Festival de Cine Medioambiental. Todo se podrá seguir también por internet y FM a través de una radio y televisión efímeras que solo funcionarán esos días. Hay un bono al precio de 30€ por los tres días de festival o entradas de un solo día a 18€. Y como ejemplo a seguir y para que nadie por problemas económicos se quede sin participar en el festival, cada día se pondrán a la venta un número determinado de entradas al precio de 1€. Allí estará B!ritmos para contároslo.
www.esperanzah.es // Miguel Amorós.