Escucha la voz del hielo

 yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Escucha la voz del hielo
Angaangaq
 
“Escucha la voz del hielo”
Ediciones Urano, 2011

Resulta curioso que la (r)evolución tecnológica de la que Occidente disfruta desde hace años (y este medio es un ejemplo de ello) nos haya yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Escucha la voz del hieloconducido a un desapego, más o menos profundo, de la vida real. Y no me refiero a los hikikomoris, esos jóvenes japoneses que se encierran en sus habitaciones y sólo se relacionan con el mundo exterior a través de la pantalla de su ordenador. No es necesario llegar a tales extremos, pues basta con pensar en la instintiva respuesta negativa que solemos ofrecer a nuestros hijos cuando, en un parque, intentan subirse a un árbol o acariciar un perro. Ante esta situación, no debe extrañarnos que numerosas personas acudan a textos como los que se pueden leer en Escucha la voz del hielo, buscando tal vez una profundidad vital que sienten que les ha sido arrebatada. De lectura sencilla, pero mensaje final contundente, el libro que firma Angaangaq, chamán y jefe espiritual del pueblo inuit, recoge la sabiduría tradicional de su cultura a través de los temas más diversos, desde la relación con las abuelas hasta el significado de una pluma. Tras treinta años viajando por el mundo y representando a su gente ante las más altas instituciones, el maestro inuit ha decidido poner blanco sobre negro los pensamientos y las reflexiones que ha desarrollado a partir de todo lo aprendido de sus padres y sus abuelos (procede de una familia de la que han surgido chamanes durante generaciones). A través de la vida cotidiana de los inuit, Angaangaq nos invita a reflexionar sobre las ideas y los prejuicios que tenemos respecto el silencio, la curación, las relaciones, la muerte, la naturaleza, las ceremonias o la familia, detalles presentes en nuestras vidas, pero a los que no siempre prestamos la atención que merecen. Y en este sentido, Escucha la voz del hielo es un libro lleno de vida que, al mismo tiempo, pone en duda algunas de las premisas que, como individuos y como sociedad, nos acompañan desde hace tiempo. Dicho así, suena inquietante. Pero nadie dijo que cambiar fuera fácil. www.edicionesurano.com | Relacionados | Jordi Urpi

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Escucha la voz del hielo