Emilio R. Barrachina

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Emilio R. Barrachina
Emilio R. Barrachina

Morente, Cameo, 2011

Creo que para el lector de éste comentario no hará falta la explicación de la figura enorme de nuestro añorado y querido Enrique Morente (Granada 1942- Madrid 2010). Se me hace difícil, aunque haya pasado más de un año de su prematura desaparición, escribir cualquier articulo o comentario acerca de Enrique. Aún me cuesta ponerme alguno de sus discos o escuchar algunos de sus cantes, no por lo que ha sido, sino por la pena y el mal trago que paso pensando en lo que le faltaba dar y en los proyectos que le faltó hacer. Es una sensación extraña, como un luto que se tiene que pasar y también reparar.   

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Emilio R. BarrachinaÉsta extraordinaria película de Emilio Ruiz Barrachina profundiza como en ninguna grabación anterior en la persona, el cantaor y la genialidad de Enrique Morente, no solo en el aspecto artístico, sino en el aspecto más humano. Es obvio que los grandes artistas no solo son buenos porque sean virtuosos o porque tengan calidad en sus respectivos campos; son grandes porque también son buenas personas, consigo mismo y con los demás. Creo que ésta es una de las grandes diferencias que separa al artista o interprete del maestro. Enrique era un maestro fuera y dentro de los escenarios. Era un hombre que vivía para y con la música, un revolucionario, un visionario del cante. No hay nada en la obra de Enrique que no valga la pena escuchar. Creo que todo su legado discográfico son discos de cabecera, discos que siguen i seguirán aportando a las futuras generaciones de aficionados que se acerquen al arte y a la particular forma de entender el flamenco de Enrique Morente.

Ésta es para mí la síntesis de lo que nos encontramos en ésta película: ver y escuchar a Enrique hablar no solo de cante o de música, sino hablar de él, del mundo, de sus vivencias, de su familia; el ensayo para el recital que ofreció en el Teatre del Liceu de Barcelona (el que para algunos fue uno de los mejores directos del cantaor), o cuando le canta al “Gernika” original por Seguiriyas, es sencillamente sublime. Otra de las cosas que más me han sorprendido es la intensidad que le dan los años a una persona como él, inquieta en todos los aspectos y con el saber y la inteligencia de un hombre maduro y asentado en su religión. Para mi ver las imágenes es duro o nostálgico, no se bien cuál es la palabra, porque en la película nos encontramos con las ultimas apariciones publicas del maestro (recordemos que una semana después de la grabación falleció en un hospital de Madrid). También podemos ver y escuchar la ultima canción que grabó en un estudio, “El ángel caído” de Antonio Vega junto al pianista de Jazz Federico Lechner (que dejó todo lo que estaba haciendo cuando le propusieron grabar ésta canción). En el aspecto artístico y humano la calidad de la película es excelente. Podemos repasar todos los cortes en que hay una frase o un guiño, un plano de cámara o cuando canta junto a toda su familia en los Baños árabes de Granada o cuando habla de su mujer o sus hijos, es fantástico.

Sin embargo y aunque la figura de Enrique llena todo el celuloide, es de mencionar que en la película, para mi, no está bien construida la relación de Enrique Morente con Picasso y más aún con la de Eugenio Arias, su barbero en Paris durante el exilio. La figura de Pablo Picasso para Enrique Morente fue plasmada en su ultimo y recomendado trabajo de estudio “Pablo de Málaga” (2008, Caimán) y es por todos conocida la influencia del pintor, no solo por sus pinturas sino también por sus escritos, en el cantaor. Ahora bien, si  nos ceñimos al argumento de la película/ documental no queda del todo claro donde Emilio Barrachina nos quiere llevar con la presencia de éstos tres personajes y la relación con el barbero.

Dicho esto ultimo, solo puedo que recomendar la visión de ésta película. El aficionado encontrará un Enrique Morente desnudo, humano y sencillo, a la vez que su aura artística se multiplica en cada frase que dice. www.cameo.es | Iván Bertran

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Emilio R. Barrachina