Electric Gypsyland 2

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Electric Gypsyland 2Varios

“Electric Gypsyland 2”

Crammed Discs / Nuevos Medios

Con la calidad y el éxito conseguidos en la primera entrega, era de esperar que los promotores del proyecto Electric Gypsyland (Crammed Discs, 2003) pusieran toda la “carne en el asador” para esta segunda. La idea se mantiene: entregar composiciones balcánicas a diferentes "manipuladores" para que las reinterpreten. De nuevo, la materia prima es de primer orden: léase Taraf de Haidouks, los indiscutibles padrinos de la gypsy music, Mahala Raï Banda, sus cercanos sucesores, Koçani Orkestar, una de las más prestigiosas fanfarrias (a pesar de los cambios en su formación), y Zelwer, poco conocidos por aquí pero igual de aconsejables. Y en este caso los reconstructores se dividen en tres tipos. Por una lado, los remezcladores al uso y excelentes representantes de la escena de club que trabaja los sonidos balcánicos actualmente: Forty Thieves Orkestar, Gaetano Fabri, Russ Jones (de Future World Funk), Russendisko o Dj ClicK (genial su mix). Por otro, los fusionistas, entre los que personalmente encuentro los cortes más impecables de todo el trabajo: los imprescindibles

\n

\n

Miguel Amorós

\n
Prueba algunos de los nuevos servicios en línea que te ofrece Windows Live Ideas: tan nuevos que ni siquiera se han publicado oficialmente todavía. Pruébalo \n\n",0] ); //--> Balkan Beat Box, los aclamados Oi Va Voi, los espléndidos Smadj o el sublime Shantel. Poco que añadir. Y por último, músicos de diferentes escenas que se han atrevido con unas jamming virtuales en las que muestran sus habilidades y consiguen efectos sorprendentes. Hay están Tunng, Buscemi, Animal Collective, la brasileña Cibelle, los parisinos Nouvelle Vague, 43 Skidoo (una reencarnación de 23 Skidoo con Susheela Raman al frente) y ShrineSynchroSystem (en un acercamiento musical arriesgado entre África y los Balcanes). Y los he nombrado a todos expresamente porque ninguno de los dieciséis cortes tiene desperdicio, aunque eso no quiere decir que sean de fácil audición. Además, se incluye otro disco con doce temas originales de las bandas remezcladas. Un detalle que enriquece aún más esta imperiosa compilación recomendable para neófitos, aficionados o completistas. // Miguel Amorós