Dino Saluzzi y família.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dino Saluzzi y família.Dino Saluzzi y família.
GREC’ 08
3 de julio Plaça del Rei.

A los siete años Dino Saluzzi ya tocaba varios instrumentos, imitando a su padre y aprendiendo de primera mano el folklore de su tierra,Salta está al norte de Argentina, mas cercano a Bolivia que no a Buenos Aires, aunque en su juventud se acercó no sólo a la capital, sino a músicos tan inquietos como Gato Barbieri, desde hace mucho tiempo el folklore andino impregna como ningún otro la música de este bandoneista, que en esta noche mágica, sólo en una ocasión se acerco a la Milonga, a esa milonga de las de antes. Al saxo tenor y soprano su hermano Felix “cuchara” Saluzzi, discreto en sus aportaciones pero conocedor de lo que Dino quiere conseguir, a la guitarra española y a la eléctrica José María Saluzzi, el otro solista de la noche, al bajo (uno de cuatro cuerdas y otro de seis) Matías Saluzzi y a las percusiones U.T. Ghandi. El bandoneista es muy exigente con el sonido, al presentar su último trabajo Juan Condori ECM 2006 comenzó pidiendo a sus jóvenes músicos tocar más bajo, parecía que no encontraba ese sonido que tenía en la cabeza, pero cuándo menos lo esperas una sonrisa grande le ilumina esa cara redonda y bonachona y se arranca con un ritmo andino casi militar que dan ganas de acompañar con palmadas. Saluzzi ha ido alternando sus colaboraciones con músicos de jazz como Charlie Haden, John Scofield o Pallè Danielson con estos trabajos junto a su familia. En su segundo bis, agarró el bandoneón e hizo un popurrí para intentar que todas las músicas que conocía sirviesen para lo mismo, hermanar a la gente en algo tan bello como es esta vida. El año pasado me comentaba un guitarrista que lo conoce bien, algún día Saluzzi ya no necesitará tocar el bandoneón, su simple presencia ya creará música, el jueves lo entendí. // Candido Querol