Dengue Fever

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Dengue Fever Dengue Fever 
Venus on earth” 
Real World / Resistencia, 2008

Tenía buenas referencias de esta formación, tanto por lo que había leído en revistas o webzines como por lo que había escuchado en recopilatorios diversos que incluían algunas de sus canciones. Pero no fue hasta hace unas semanas que cayó en mis manos Venus on earth y pude disfrutar, en toda su extensión, de esta peculiar combinación de músicos norteamericanos y camboyanos. Desde su base en Los Angeles, Dengue Fever ha establecido una conexión entre el sonido psicodélico de California y las sugerentes líneas melódicas de la música tradicional de Camboya, que, antes de la brutal toma del poder por parte de los jemeres rojos, ya había entrado en contacto con el formato de pop occidental, generando una escena propia y desconocida para nosotros. Venus on earth es la tercera entrega del grupo y se mantiene fiel a su línea de trabajo: una guitarra de punteos insistentes que, además de a la psicodelia, se acerca al surf, el garage o el punk (aunque Zac Holtzman, con esa larga y poblada barba, más parece un rockero de la escuela sureña que otra cosa) apoyada, por un lado, en las teclas de Ethan Holtzman y los vientos de David Ralicke, y, por el otro, en la sólida sección rítmica que comparten Paul Dreux Smith, percusiones, y Senon Gaius Williams, bajo. Al frente de todos ellos se encuentra Chhom Nimol, la pequeña cantante que pone una voz cálida, nítida y carismática a toda esta combinación. Según cómo te encuentre, el disco puede resultar algo monótono, pues las dinámicas de las canciones no son muy cambiantes. Pero temas como Seeing hands o Mr. Orange (mi preferida) te sacudirán seguro. Y aún tendría que añadir los intensos seis minutos de One thousand tears of a tarantula, el tema que cierra el disco. Grabado en una sesión para una emisora de radio, suena cargado de la tensión que, según cuentan algunas crónicas, desprenden sus conciertos. A poco que se ponga a tiro, me acerco a uno de ellos.www.realworldrecords.com // Jordi Urpi