Concierto colectivo Cuba va! Cançons per a la revolució

CUBA VA!

CANÇONS PER A LA REVOLUCIÓ.

CONCERT COL.LECTIU

Teatre Joventut de L’Hospitalet de Llobregat

29 de marzo 2019

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Concierto colectivo Cuba va! Cançons per a la revolució

Coincidiendo con el 60 aniversario de la Revolución cubana, el activista cultural Pere Camps, el cantautor Joan Isaac y el fotógrafo Juan Miguel Morales tuvieron la idea de homenajearla creando un espectáculo colectivo enmarcado dentro del festival BarnaSants de 2019 en el que se repasaran algunas de las canciones más populares relacionadas con la revolución que permanecen aún en la memoria colectiva cubana y mundial.

El resultado ha sido este apoteósico espectáculo Cuba va!, en el que pudimos disfrutar de temas de compositores tan significativos para la revolución (y para el universo musical en general) como Carlos Puebla, Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Noel Nicola, Vicente Feliú o Raúl Torres. Esas inmortales composiciones cubanas se alternaron con otras inspiradas por la revolución (o alguno de sus representantes) de autores como Mario Benedetti y Joan Manuel Serrat, Quico Pi de la Serra, o el propio Joan Isaac, a su vez, también a cargo de la dirección artística del espectáculo, que musicalmente dirigió el maestro Antoni Olaf Sabater.

Presidido por una pantalla en la que aparecía de entrada una gran foto de la bandera de Cuba que provenía del archivo privado de Pere Camps, por el escenario del Teatre Joventut desfilaron artistas como Dani Flaco, encargado de abrir boca con su versión de “Y en eso llegó Fidel” de Carlos Puebla, arropado por la banda al completo (formada por el maestro Olaf Sabater al piano, Robin Reyes al bajo, Bárbaro Torres a la batería, Albert Casanova con la guitarra y el tres, y Robert Echevarría con vientos y trompeta). A continuación, un sobrio Pere Camps recitó un poético texto de su autoría rememorando la historia y los logros de la revolución, así como su inspiración para los pueblos y los humildes, que finalizó con la emotiva frase “Cuba va. Por eso le cantamos”, envuelta en aplausos y vítores.

La voz cristalina de Rusó Sala con la “Canción del elegido” de Silvio Rodríguez dejó a la audiencia con la emoción a flor de piel para recibir a Joan Isaac, que interpretó su “Havanna Dreamin’n”, seguida de “Anchi’o ti recorderó”, a cargo de Rusó Sala y el italiano Olden.

Un nuevo punto álgido tuvo lugar cuando la colombiana Marta Gómez cantó “No vivo en una sociedad perfecta” de Pablo Milanés, acompañada por la exquisita guitarra de Diego Abarca, en medio de un silencio sobrecogedor. Los aplausos aún seguían cuando hizo su entrada en el escenario el incombustible Manel Joseph de la Orquestra Plateria, que hizo mover los pies a todos con su versión de “Son de la alfabetización”, de nuevo de Carlos Puebla.

La impresionante voz de Sílvia Comes emocionó con “Créeme” de Vicente Feliú y, seguidamente, Laura Simó hizo lo propio con “Habanera”, poema de Mario Benedetti al que Serrat puso música para su disco “El sur también existe”. La cantante de jazz brilló junto al piano del maestro Olaf.

Joan Reig, Joan Isaac y Manel Joseph sorprendieron (sobre todo el primero) con la estupenda “Cuba 75”, de Quico Pi de la Serra, dejando el listón bien alto para Marta Gómez y el guitarrista Diego Abarca, que volvieron a meterse al público en el bolsillo con la lúcida  “El necio”, de Silvio Rodríguez.

Un audiovisual con imágenes de archivo de Fidel Castro, elaborado para la ocasión por Guillem Izquierdo, sirvió de fondo para el tema “Cabalgando con Fidel”, de Raúl Torres, que defendieron Sílvia Comes, Joan Isaac y Manel Joseph. El lema “Venceremos. Adelante. O victoria o muerte”, gritado al unísono por los tres, dio paso a la intimidad de  “Petita serenata diurna”, adaptación al catalán de la homónima canción de Silvio del espectáculo “Cita con ángeles” de Isaac y Comes. Al finalizar, el italiano Olden se les unió en el escenario para cantar con ellos “Cuba va!”, tema introducido por un discurso de Ché Guevara en la gran pantalla y que compusieron en 1971 Silvio, Pablo y el gran Noel Nicola para un documental del mismo título dirigido por Felix Greene.

La inmortal “Hasta siempre, comandante”, de Carlos Puebla, cantada de forma coral por todos los artistas (a los que se unió el público espontáneamente) fue la encargada de poner el broche de oro a esta emocionante cita musical, que acabó con el público aplaudiendo puesto en pie mientras en la pantalla se leía FINS A LA VICTÒRIA SEMPRE.

Fotografías: Juan Miguel Morales