Ciutat Flamenco 2019

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ciutat Flamenco 2019

Del 16 al 31 de mayo de 2019 en diferentes escenarios.

Quién mejor que Juan Gómez “Chicuelo” sin duda alguna el guitarrista de flamenco más vinculado al Taller de Músics para presentar este Ciutat Flamenco que además inicia con su sexteto.

Chicuelo 16 de mayo en Luz de Gas. En este momento estas presentando tu nuevo disco y preparas un segundo con Marco Mezquida. ¿Estás más cómodo en estas formaciones que acompañando a cantaores?
Me siento cómodo en cualquier situación pero como lo que menos he hecho ha sido esto, me está gustando mucho. Al final el hecho de tocar solo tiene un compromiso mayor, estar siempre de frente. Pero tenía ganas de hacerlo.
Con Marco comparto el protagonismo, ha sido muy potente como música y como experiencia. Cuándo acompañas al cante tienes que saber que el protagonismo lo tiene el cantaor y eso es muy difícil. 
El 17 Antonio Lizana, otro sexteto, pero ahora sin guitarra. ¿Conoces este proyecto?
Si lo conozco, hemos coincidido en diferentes festivales, Lizana es un gran saxofonista y también canta. Es un producto que va a gustar mucho.
Todos estos sextetos bebéis del sexteto de Paco de Lucía, ¿no?
Si, él fue el que se lo ocurrieron este tipo de formaciones. Cuándo estas en una formación así con grandes músicos te acomodas y no quieres que te los quiten. Por eso ya Paco no volvió a estar solo.
El 18 Roció Márquez al cante, Canito a la guitarra y Agustín Diaserra a las percusiones. ¿Rocío Márquez está dentro de las mujeres que renuevan el flamenco?
Está trayendo un aire fresco, juventud, descaro y va a dar un color distinto.
21 de mayo. Miguel Poveda. Dos guitarras Jesús Guerrero y José Quevedo.  ¿Cuánto hace que no estas con Poveda? Que nos puedes decir de estos guitarristas.
Va a hacer dos años, pero si te refieres a la época primera cuándo lo acompañaba yo solo, fue una etapa muy bonita. Ahora son grandes escenarios. Ahora Miguel esta en un punto en que ya son grandes proyectos.
Pere Martínez, uno de los jóvenes cantaores del taller que más me gustan, no tengo información de con quién se presenta pero entiendo que no es con su grupo Aurora.
Clara Cardona nos ayuda explicándonos que será guitarra percusión y todavía no está claro que nombres serán, es un proyecto personal de Pere Martínez.
Iberiana. Una formación liderada por Lluis Vidal con increíbles músicos de a escena jazzística, para mí una de las apuestas más originales de esta edición. Además Vidal es otro de los grandes pilares del Taller.
En su formación hay mucha gente vinculada al Taller, es como la gran producción del taller para este festival. Y en el Auditori.
Antonio Rey, no conozco su obra, ¿puedes presentarlo?
Es un guitarrista joven, con una técnica increíble, con muchas cosas que decir, le acompaña su hermana María Rey al cante, Paco Vega a la percusión y su sobrino Toni Rey.
Tablao de Músics, con Thais Hernández al cante.
Thais ha estudiado en el superior del Taller y es de las voces actuales. Vuelve a apuntarnos Clara que es el segundo año en que el Taller apuesta por sus nuevas bailaoras y artistas, coordina David Leiva.
Bailaoras & La Chana. No conocía a La Chana y hace unos meses leí un libro sobre su vida que me encantó. La Chana: Bailaora. Antonia Santiago.
Es un espectáculo muy interesante sobre varias bailaoras, la Chana se retiró hace años por un problema de las piernas. Últimamente hacía bailes sentada.
María Terremoto, en la guitarra Nono Jero, otros dos jóvenes que tienen que conseguir resaltar sin quedarse en los hijos de….
María es sobrina de Fernando Terremoto y Nono es hijo del gran Niño Jero, son dos puntales ahora mismo en Jerez, vienen de familias míticas, y aun que parten con ventaja por el apellido, pero la única verdad la dictará el público.
Hemos perdido el Mercat de les Flors desde hace unos años.
Desde el 2016 ya se abandonó el Mercat como centro neurálgico. Pero Ciutat flamenco habla de Ciutat dónde abrirse. Yo hace dos años estuve con La Tana en un sitio precioso, El Born que nunca había estado.
Crees Clara que la firma del otro día con Acción Cultural Española va a dar otras oportunidades a los jóvenes flamencos que están empezando a salir por ese circuito de salas pequeñas casi invisible para el gran público.
Bueno fue una firma como dices, que nos ayuda en dos aspectos, uno el conseguir bonificaciones económicas para los alumnos, el otro conseguir convenios para poder colaborar con otras universidades con quien compartir proyectos. También se firmó con El Dorado para seguir potenciando la Sociedad.
Ahora mismo, nos explica Chicuelo, en Barcelona hay un gran número de tablaos, no creo que en ninguna otra ciudad haya tanto tablao como aquí. Por eso no se concibe Barcelona sin el flamenco, desde Carmen Amaya que fue nuestro referente más importante, hasta ahora.
Ahora mismo la formalidad de El Dorado es de merecer. El flamenco clásico del Dorado no tiene nada que ver con la fusión con la rumba y el cachondeo y la fiesta que puedes encontrar en otros sitios.

Pues ya sabéis, a partir del 16 de mayo Ciutat Flamenco, con todos estos artistas repartidos por varios locales de la ciudad. + info | relacionados

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Ciutat Flamenco 2019