CICLE DE MUSIQUES LLATINES

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - CICLE DE MUSIQUES LLATINES CICLE DE MÚSIQUES LLATINES BARCELONA

L’Auditori y Bikini. Barcelona.
De enero a mayo, 2009

¿Por qué este país –supuestamente tan latino- mira con tanto miedo a las músicas que llegan del otro lado del Atlántico? ¿Cuestión de complejos de inferioridad? ¿Aires snobistas absurdos en los que mola más lo balkánico o lo etíope que lo colombiano o la salsa puertorra? Bueno, a estas alturas no doy la batalla por perdida, pero casi. Lamentable. Aún así, ahora se nos pone un caramelo en la boca llamado “Ciclo de Músicas Latinas” y nos presentan sólo a seis artistas con otros tantos conciertos, dispersos en cinco meses. Un intento, que por supuesto se agradece-¡al menos alguien se moja un poco!-, por traernos hasta Barcelona una representación obvia pero sabrosa de seis países latinoamericanos. De Venezuela, por orden de aparición, llega una formación, Ensemble Tierra de Gracia, de músicos que desde Europa recogen sonidos de raíz autóctonos como joropos, llaneros o gaitas, capitaneados por el flautista Omar Acosta. En febrero Cuba se defenderá con su “caballero del son”, Adalberto Álvarez acompañado de su potente banda de 13 músicos y su salsa explosiva que no se muy bien como la podrá digerir un público sentado en la sobria y fría Sala Oriol Martorell de L’Auditori… Creo que los programadores se olvidaron de que la salsa es un género cien por cien bailable… De salsa a salsa, pero la colombiana de Yuri Buenaventura. Hijo adoptivo de Francia y estandarte para este país del sonido salsero, Buenaventura será, como siempre, infalible con su directo y tendrá más suerte: su concierto podrá bailarse en el Bikini. Pop rock brasileño de buenas letras y fiel a las raíces del forró y el maracatú, vendrá de la mano del popular Lenine que nos deleitará con su nuevo trabajo “Labiata” (Universal). Ya en la recta final de este escueto ciclo, Susana Baca desde Perú y la ancestral y contemporánea mexicana Lila Downs, cerrarán ese corto recorrido por uno de los caminos musicales más inacabables del planeta. Algo es algo, pero por favor, que el próximo sea más extenso, más meditado y, por qué no, enfocado como una plataforma para los mil artistas latinoamericanos que andan por allí llegando al alma con su música. ¿Qué tal cómo teloneros y ayudados de DJ’s especializados en música latina? El resultado seguramente sería mucho más riguroso y aleccionador por el público catalán y así, de paso, una buena forma para conseguir que esta música se valore como se merece.//MariaJo López Vilalta La Morocha