Charlie Haden

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Charlie Haden Charlie Haden
"The Montreal Tapes"
Universal, 2009

En 1989 el festival internacional de jazz de Montreal organizó una serie de 8 conciertos en honor a Charlie Haden. Por si alguien lo dudaba, es un claro testimonio de la importancia del contrabajista americano en la música de nuestro siglo y del pasado (nació en 1937). Podríamos clasificar a Haden dentro del free jazz por su trabajo de muchos años con Ornette Coleman y también por su creación de la Liberation Music Orchestra (LMO) dirigida por el mismo Haden y Carla Bley, esta formación siempre se ha destacado por usar el free jazz para "protestar" de ahí su interés por temas revolucionarios. Bien volvamos al material en cuestión, de aquellos famosos discos 6 se metieron en una caja y pasaron a denominarse The Montreal Tapes, ahora en el 2009 Universal los reedita en una caja con nuevo diseño, ya tienes regalo para Navidad. Te haré un resumen de lo que contiene la caja, pero intentaré establecer puentes que nos ayuden a entender la obra como un continuo, no podemos o creo que no debemos pensar en 6 discos sino en 6 noches haciendo una única música. Excepto el sexto disco, todos los otros son tríos, en tres de ellos tríos clásicos (quiero decir, bajo, piano y batería) y en los tres el batería es Paul Motian un poco mayor que Haden (1931) además de acompañarle en la  LMO antes de tocar con Haden había estado en el trío de Bill Evans, creo que para muchos el mejor trío clásico de todos los tiempos. En el piano tres músicos muy diferentes se alternan en los discos mencionados, Geri Allen layH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Charlie Haden pianista de Miami también está en la LMO, es una pianista que mezcla perfectamente el free más contundente con el blues más sentimental, se defiende perfectamente en trío o en cuarteto vocal (si no conoces Feed the Fire Verve 1993 acompañando a Betty Carter, te falta un disco). Gonzalo Rubalcaba es el pianista del cuarto disco, uno de los pianistas cubanos por excelencia, ahora mismo el más popular fuera de su tierra, por supuesto se nota su presencia y recomiendo que empieces por este disco (el menos free) el tercer pianista, Paul Bley, marido de Carla Bley este quinto es un disco difícil, cuatro composiciones de Ornette Coleman abriendo y cerrado con su famoso Turnaround dan fe de ello. Bien ya tenemos los tríos clásicos, nos quedan dos tríos mas, el primer disco, terrible, incómodo a la primera escucha, con una fuerza descomunal, nos trae a Joe Henderson (fallecido hace ya ocho años) ese comienzo en solitario con un Round Midnight irrepetible avisa sobre lo que se avecina, a la batería Al Foster que desde su participación en el quinteto de Miles Davis, puede decir que ha pasado por todo. Si hay un disco free por excelencia es el tercero, Don Cherry (como podía faltar) a la trompeta y Ed Blakwell a la batería, los temas de Ornette Coleman, entre ellos el delicioso Lonely Woman, y un par de aportaciones de Cherry, Mopty y el tema emblema de toda una época Art Deco (solo para algunos paladares). Bueno ya hemos escuchado los tríos, solo nos queda un disco, el sexto, compendio de una manera de entender el arte, la Liberation Music Orchestra a todo trapo, empieza con 20 minutos de La Pasionaria, siguen dos temas más de Haden y cierra un blues tradicional que te deja fuera de juego, el trombón de mi admirado Ray Anderson arranca los aplausos del público y hasta los míos, además de Anderson la sección de vientos es para echarse a soñar, Joe Lovano y Ernie Watts a los tenores, Ken McIntyre al alto, Tom Carrel y Stanton Davis a las trompetas, Joe Daley a la tuba, Sharon Freeman a la corneta y Mick Goodrick a la guitarra dando un cierre al tema que sirve para recordarnos esa parte de Haden, donde tiene cabida el country y el folk americano con el que creció, pero todavía entrará Haden solo con su bajo y repasará escenas familiares para dejar claro como es su música. Libre y solo atada con el compromiso de la sinceridad. Una caja llena de sorpresas. Relacionados // Candido Querol