CHANO LOBATO
Chano Lobato.
Cadiz 1927- Sevilla 2009
Juan Miguel Sarabia Ramirez por todos los aficionados conocido como Chano Lobato, falleció el día 5 de Abril, los que escogemos las vacaciones como etapa "sin cobertura" no hemos podido dar la noticia con la urgencia de otros medios, así pues, no es mi intención informar de datos que seguro que ya han recogido otros medios de información, más bien querría reflexionar junto a los que conocíais al cantaor gaditano, sobre las cualidades que lo diferenciaban de otros cantaores más populares, pero no más originales. Todos los que se acercaron alguna vez a escuchar a Lobato, seguro que se les enciende en el recuerdo una sonrisa, una sonrisa como las que arrancaba siempre con sus anécdotas, las más famosas las que le ocurrían con Pericón de Cádiz en sus historias de pesca. Chano era un hombre querido y respetado, fueron muchos los festivales que lo habían homenajeado hace un par de años en su ochenta aniversario, y a mí me gustaría reflexionar un momento sobre este tipo de cantaores (Lobato, Pericón, Aurelio) y alguno vivo, afortunadamente, como Rancapino, Fernando de la Morena ¿sabéis que les une? El humor, las ganas de trasmitir un arte que no debe dividirse entre puro e impuro, dejemos de una vez de considerar los cantes por su pureza, dejemos de tener en el altar a los grandes maestros del cante (serios y cabales) y en el otro extremo todos los flamenquitos (demasiado alegres y poco trascendentales) recordemos a Chano Lobato y en su honor recordemos ese cante popular, alegre y festivo que también es el flamenco. Gracias por tu arte, Chano // Candido Querol