Protegid de Carmen Souza
Carmen Souza
“Protegid”
Galileo, 2010
Cuándo empecé a escuchar a Carmen Souza era julio, casi finales, me iba un tiempo fuera y ya estamos a setiembre y todavía no quería enfrentarme a su crónica. Me cuesta escribir sobre un disco que todavía estoy descubriendo, pero en fin. Esta mujer debe entrar ya por derecho propio en el podium de las grandes voces femeninas africanas. O al menos este disco quiero lanzarlo a las primeras posiciones de cualquier lista. ¿Por qué? Por varios puntos, poco a poco. Es una gran cantante, no solo por que sabe adaptarse a la música que le acompaña sino por que posee una voz que le permite pasar de un extremo a otro de la escala, sin dejar de hacerte sentir en cada momento la sinceridad de sus palabras. Canta en Crioulo de Cabo Verde, una lengua derivada del portugués del seiscientos, pero susurra en el idioma internacional en que se susurran las sensaciones, escucha Sodade y me lo cuentas. ¿Otro punto? ¿Quién es Theo Pas’cal? De donde ha salido, si ya sé por los créditos que es el productor y el bajista y a veces guitarrista, este disco tiene una fuerza musical que va creciendo con cada escucha, y me da que este Pas’cal es el responsable. ¿Y los pianistas? Ya en la primera canción M’sta Li Ma Bô descubres que tras el piano está ni mas ni menos que Omar Sosa ¿conoces algún otro pianista tan africano, habiendo nacido en otro continente? Grata sorpresa. Pero es que los otros dos pianistas que irán alternándose en el disco no le van a la zaga al cubano,Víctor Zamora metiendo detalles que parece que no entran en ese D’xam ess momento, trabajando en un rincón mientras una maravillosa sección de vientos empuja el tema hacia el pianista, o el genial Jonathan Idyagbonya que cuando lo escuches en Magia ca tem (único tema cantado en inglés) te va a atrapar irremediablemente, después de esa entrada de percusiones la voz de Carmen Souza haciendo jazz, si señor, del que hicieron antes algunas grandes mujeres de cualquier parte del mundo, pues bien después de que esta voz, o esas dos voces (que alguien me explique como lo hace) se retire un momento, el trío compuesto por Idyagbonya al piano, el señor Pas’cal al bajo y Sebastian Sheriff en las percusiones, te dan dos minutos de música que se te queda ya para siempre en el corazón. Debo reconocer que al principio del verano me agarró Song for my father, también con la sencillez del cuarteto que acabo de nombrar, Sheriff y sus percusiones me trajeron de golpe a Tom Waits, Swordfishtrombones, Island 1983 fue un golpe bajo, después se fueron colando Magia ca tem, los ritmos de Afri Ka y de Decison, e fin ya no se si soy objetivo o solo un atrapado en este universo, tu mismo.wwwcarmensouza.com Foto: www.adilsonramos.com // Candido Querol