Carlos Núñez

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Carlos Núñez
Carlos Núñez
“Inter-Celtic”, Sony Music 2014

La música celta contemporánea tiene en Carlos Núñez a uno de sus embajadores más inquietos. No hay disco en el que el gallego no ahonde y enriquezca la amalgama celta. Para muestra, su último trabajo Inter-Celtic, un álbum que recopila algunos de sus mejores temas y también presenta grabaciones inéditas, y en el que de nuevo el gaiteiro se aproxima sin complejos a sonoridades diversas para poner de manifiesto algo que él hace años que defiende: los sonidos celtas van mucho más allá de las siete naciones, viajaron con sus habitantes y se mixturaron por otros lugares del mundo.

 

Esta evidencia hace que Carlos explore y nos deje un mapa sonoro rico y complejo en el que toman protagonismo Bretaña, Irlanda, Gales, Escocia y Galicia, pero también Estados Unidos o América Latina.

En Inter-Celtic el multiinstrumentista vigués rescata algunas piezas que le acompañan desde hace tiempo, como el intenso tema de aires bretones Tro Breizh (de su disco Un Galicien en Bretagne, 2003); el irlandés The Flight of the Earls (Irmandade das Estrelas, 1996) o A Moura (Mayo Longo, 2000). Asimismo, en este nuevo trabajo Carlos presenta algunas de los temas más emblemáticos del folklore gallego, como Alborada de Veiga/Muñeira de Chantada o de su incursión en la música brasileña de su celebrado álbum Alborada do Brasil (2010), que en este disco recuerda a través de Feira de Mangaio.

Pero en Inter-Celtic Carlos Núñez ha rescatado también algunas piezas que no se habían grabado hasta el momento, como es el caso de Two Shores, en el que el whistle de Carlos viaja con la guitarra del afamado Ry Cooder, o Reel Roots, una canción potente que aúna jazz y rock y que Carlos presentó en el espectáculo de danza irlandesa Riverdance hace un año. En este sentido, Núñez también ha querido incluir la conocida pieza Mambo, sintonía de la Vuelta Ciclista España 2013, entre otras composiciones nuevas.

Como ya es habitual en los trabajos del gaiteiro, Carlos ha vuelto a reunirse con algunas de las figuras más destacadas del panorama celta, como sus grandes amigos y compañeros de viaje The Chieftains, o también los bretones Dan Ar Braz y Alan Stivell, así como la acordeonista Sharon Shannon. Pero también colaboran en el disco el ya citado Cooder, así como Juan Manuel Cañizares, Carles Benavent y Tino di Geraldo en una pieza única como O cabalo azul, rescatada de Os amores libres (1999).

Con este disco, íntegramente instrumental, los matices de la música de Núñez toman una relevancia vívida y épica, su mirada transversal hacia lo celta no tiene límites. Carlos Núñez es, sin duda, uno de los mejores músicos que ha dado nuestro país y la evidencia es Inter-Celtic. + Info | RelacionadosSilvia Rodríguez