Cali

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Cali Cali
”L’Espoir”
EMI Virgin / Galileo Mc, 2008

En agosto de 2004 y en el marco del Festival de Les Mediterranénnes d’Argeles sur Mer (Francia), a Jordi Urpí (compañero de estas paginas virtuales y sin embargo muy buen amigo) y a un servidor, nos presentaron a un emergente artista francés que acababa de grabar su primer disco en solitario. Evidentemente era Cali. En una breve conversación nos contó cosas muy interesantes. Nos dijo que su padre era italiano y su madre catalana, aunque él apenas hablaba castellano. También salieron a relucir muchos nombres de músicos, pero especialmente uno del cual tanto él como yo nos confesamos fans, era Mike Scott y sus The Waterboys. Mira por donde, Cali se ha ido haciendo cada vez más grande en Francia y en éste, su cuarto disco, el amigo Mike Scott colabora en uno de sus temas. Estaba cantado, ¿no? Aunque también habría que mencionar que en el anterior disco de estudio de Cali, Menteur (Virgin, 2005), Steve Wickham, el violinista inseparable de Mike Scott, tocó en casi todos los temas.
Para quien no conozca a Cali, diremos que su música está dentro de la categoría de pop-rock y que se acompaña
normalmente de un trío básico de guitarra, bajo y batería, pero a menudo también incorpora violín, piano y vientos, dándole una onda folk y jazz a sus canciones (aunque espero que nadie se tome esto de las etiquyH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Calietas al pie de la letra, para dar una idea puede ser valido, pero para nada define todo el universo musical, al menos de Cali). Y una de sus mejores virtudes es que sus directos son espectaculares. Es un apasionado de los escenarios y cada canción la vive al máximo y a la máxima expresión. Además le encanta hacer stagediving, o sea lanzarse encima del público y surfear de un lado a otro.
Hecha pues la previa informativa vayamos a su nuevo disco. Según el propio Cali un factor muy im
portante en este CD han sido sus dos productores, Mathias Malzieu y Scott Colburn, con los cuales trabajó separadamente. El primero que además es líder de su propio grupo (Dionysos) y escritor de éxito, le ha dado frescura y espontaneidad a sus canciones, algo que Cali traduce como: “aprovechamos todas las primeras grabaciones que hicimos”. El segundo es un reconocido productor que ha trabajado con múltiples bandas como Arcade Fire o Animal Collective, de hecho Cali acudió a él para que sus composiciones sonaran a “lo Arcade Fire”. Y vaya si lo consiguió, además son temas que se adivinan muy de directo. El disco se abre con la canción que lo titula, bastante diferente del resto y que curiosamente tiene tintes flamencos. Suenan guitarras españolas, guitarra eléctrica y trompeta a lo Morricone e incluso palmas, taconeo, jaleos y una cantaora, aunque en el tramo final se enrockece. El segundo tema toma otro aire. En Je ne te reconnais plus Cali comparte el protagonismo vocal con otra descendiente de españoles y que ahora también está teniendo éxito en Francia, Olivia Ruiz (y compañera sentimental de Mathias). Junto a ella juega a una especie de balada donde aparece ligeramente hasta algo de hip hop, scratches e incluso beat box. Pero en el siguiente 1000 Cœur Debout aparecen los grandes arreglos con piano, cuerdas, coros y esos aires épicos que tan bien le sientan a Cali. De hecho algo parecido ocurre en Résistance donde una batería de efluvios militares le imprimen un crescendo glorioso. Y como contraste la sencillez musical y crudeza en el texto de Le droit des pères un tema autobiográfico sobre el indigno papel de la justicia en el drama de la separación de los padres y sus hijos. ¡Ah! y se me olvidaba, ¡como no destacar Pas la Guerre! con una letra también dolorosa sobre las causas de la guerra, que evidentemente recuerda a Waterboys porque cuenta con el apoyo del amigo Mike Scott. Ojalá venga pronto a visitarnos y disfrutemos de uno de sus grandes conciertos. Cali Website Galileo Mc // Miguel Amorós.