Burruezo & Bohemia Camerata

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Burruezo & Bohemia Camerata Burruezo & Bohemia Camerata 
Sala Apolo Barcelona
17 de enero del 2009 

Pedro Burruezo dedicó el concierto al recientemente fallecido (hacía justo un mes) Francisco Casavella , amigo de los miembros de Calustrofobia allá a finales de los 80. Estaba Pedro emotivo como siempre y no dudó enempezar con las versiones de su último trabajo El cant dels ocells.. agraits y ese Alhambra, Tasawwuf que a pesar del momento en que la técnica y sus duendecillos inquietaron a los músicos y los oyentes, al final el oud de Wafir S. Gibril marcó un momento único aportando otros matices a la genial composición del maestro Tárrega.Si alguien en este país debería representar la música mediterránea es esta formación, no sólo por la procedencia de los músicos(judíos, musulmanes y cristianos,caminando juntos en épocas revueltas) sino sobre todo por el interés de Burruezo por fusionar esos cantes de ambos lados del mar nuestro. Tres cosas me gustaría destacar del concierto de Burruezo y Bohemia Camerata, primero que Pedro canta cada vez mejor, su voz es más segura y ha vuelto a los cambios de registro de la época de Claustrofobia pero con un mejor dominio del instrumento. Segundo, la Bohemia Camerata es un grupo sin líderes, apesar de la personalidad de Pedro y sus ganas de salir a escena, como músico nunca está por encima, me recuerda a aquellos guitarristas y laudistas de mi infancia yendo todos a una, sin protagonismos.Y tercero y más  importante, las canciones que escogieron para presentar este Multaqa Antigua Contemporanea K industria 2008,  fueron apareciendo la mayoría de los temas del disco, pero también tuvieron tiempo para Carmelay Rito Gitano de Claustrofobia, una versión muy particular de Piensa en mí,y algunos detalles de fusiones no registradas como ese violín de Lea Shalom interpretando música tradicional judía acompañada por Pedro a  la pandereta, expresando ese flamenco que lleva dentro. En algunos momentos el mediterraneo se le queda pequeño ya través de Komako esa joven que en Tokio lee a Rûmî y escucha flamenco toda la formación se lanzó a un canto a la libertad y a la paz entre los pueblos, con un Jovic Sagristà sacando de su guitarra y coros la misma energía que Burruezo, José RamónRoy a los teclados, el violín y violonchelo de dos mundos antagónicos y el multiinstrumentista Gibril,adaptándose a todo lo que aparecía, canciones hechas por músicos que conocen su trabajo y aspiran a ofrecer lo que tienen para que todo sea un poco mejor, solo eso. Myspace // Candido Querol