Bob Brozman Orchestra
Bob Brozman Orchestra
”Lumière”
Riverboat Records / World Music Network, 2007
www.worldmusic.net
Hay un tipo de artista que no piensa nunca cómo se pueden hacer las cosas, que no pierde el tiempo en los elementos superfluos que, de un tiempo a esta parte, se han incorporado al hecho musical. Es gente que, al viejo estilo, pasa a la acción creativa cuando su cuerpo y su espíritu se lo piden. El guitarrista norteamericano Bob Brozman forma parte de esta estirpe de infatigables entusiastas musicales, siempre dispuestos a enfrentar sus capacidades con las de sus contemporáneos. Lejos de esconderse en un estudio, Brozman viaja desde hace años por todo el mundo buscando guitarristas de otras culturas que, al fin y al cabo, son también la suya, son también la nuestra. Y es que cuando le preguntan por qué no se dedica exclusivamente al blues, género en el que se inició, Bob Brozman suele responder: “hay tanta música ahí fuera…”. Una frase que, a buen seguro, todos los que andamos involucrados de una u otra manera en los ritmos étnicos hacemos nuestra. Como culminación de estos encuentros con artistas de todo el planeta (de Hawaii a Reunión, pasando por Okinawa, la India o Papúa – Nueva Guinea), Brozman ha editado este Lumière, un trabajo que resume en forma de canciones las numerosas experiencias vividas por este incansable guitarrista. El planteamiento inicial es sencillo: con alguno de los numerosos instrumentos que ha recogido en sus viajes, Brozman dibuja una primera estructura melódica a la que, posteriormente, añade nuevas líneas (siempre con instrumentos de cuerda) y unos pocos patrones rítmicos. Así, en un mismo tema se pueden superponer el kantele finlandés, la baglama griega, el charango boliviano o el chaturangui indio (además de sus queridas guitarras National), mientras en el disco se van sucediendo ritmos como el tango, el maloya, el calypso o el blues. Una orquesta de un solo hombre (su buen amigo Daniel Thomas se encarga de la producción y algunas percusiones, mientras que Bruce Maurier y Stan Poplin tocan el bajo en tres de los doce temas) para un viaje musical por todo el planeta repleto de sentido y sensibilidad: para descubrirlo basta con escuchar la criolla Afro Mada. Y ojo al dato: Bob Brozman presentará Lumière en nuestros escenarios durante el mes de septiembre. A saber, Gerona (Festival de Jazz, jueves, 20), Reus (Festival Arreus, viernes, 21) y Barcelona (Bam, domingo, 23). Allí nos vemos. ¿No te pica la curiosidad saber cómo se lo hará en el escenario? // Jordi Urpi