Black Gandhi

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Black GandhiBuena vibra, como dirían los argentinos. Esa es la sensación que transmiten las canciones de Black Gandhi. Imbuidos en las sonoridades de la black music, pero con indiscutible predilección por el reggae, presentan su primer larga duración: Joy (Black Gandhi Music)

Un trabajo autoproducido y que significa un cruce de caminos entre las enseñanzas de Gregory Isaacs, Bob Marley, Ben Harper o Marvin Gaye. Bajo la enseña del júbilo y el regocijo, sus diez canciones actúan como un bálsamo en los tiempos difíciles que tocan vivir.

¿De donde sale el nombre de Black Gandhi? ¿Os sentis identificados con la filosofía pacifista del líder hindú?

Mahatma Gandhi ha sido una gran inspiración para nosotros, su postura ante las dificultades es un ejemplo a seguir. Nos sentimos muy identificados con su manera de tratar la violencia con la no violencia. Creemos que siempre hay alternativas a la "crisis" y que depende de nosotros el rumbo que ha de tomar nuestra vida.

Ha sido una gran inspiración para nosotros, su postura ante las dificultades es un ejemplo a seguir. Nos sentimos muy identificados con su manera de tratar la violencia con la no violencia. Creemos que siempre hay alternativas a la "crisis" y que depende de nosotros el rumbo que ha de tomar nuestra vida.

También estamos muy influenciados por la música black (el gospel, el funk, el R&B, la música afrocubana) la música que te hace mover los pies involuntariamente.

¿Cuando, cómo y porqué decidisteis crear el grupo?

La banda nació sola, nos conocimos en jam sessions y un día quedamos para prolongar la sensación de bienestar que nos producía tocar juntos. Con el tiempo tomó forma el proyecto. Ahora hace ya dos años que nos reunimos cada semana para comer, tocar, conversar.

Vuestra procedencia es bastante variopinta ¿De qué países provenis, si se puede saber?

Somos de diferentes partes del mundo. O sea, somos del mundo.

¿Venis de tocar en otros grupos? ¿Tocais en otras bandas además de con Black Gandhi?

Hemos tocado en muchos grupos antes de BG, aun tocamos con diferentes proyectos. Una de las cosas buenas de nuestra banda es lo que aportan sus integrantes con influencias y procedencias musicales varias.

¿Cómo ha sido la grabación de Joy? Contad si ha habido alguna anécdota o contratiempo.

Joy ha sido una escuela para nosotros, el resultado final ha sido un poco distinto de lo que imaginábamos pero nos gusta. Para nuestra próxima producción ya sabemos lo que no tenemos que hacer.

ha sido una escuela para nosotros, el resultado final ha sido un poco distinto de lo que imaginábamos pero nos gusta. Para nuestra próxima producción ya sabemos lo que no tenemos que hacer.

Entramos al estudio con la idea de hacer un demo de cuatro o cinco temas en directo, pero nos sentimos tan a gusto que terminamos grabando catorce temas de los cuales diez quedaron en el álbum.

Parafraseando el título del disco ¿Cuáles son los motivos de alegría que os embargan?

Nuestra alegría radica en el hecho de que somos muy afortunados por tener lo que tenemos . Vivimos en un entorno privilegiado donde podemos lograr todo lo que nos proponemos. Alimentamos el amor a la vida y el disfrute. Hemos escogido la manera de vivir que nos gusta y eso nos hace felices. Sí, se puede elegir la manera en que se quiera vivir.

¿Qué simboliza el árbol de la portada del disco?

The Growing Tree. Es el árbol que crece, el arbol flexible que recibe las inclemencias del tiempo bailando porque sus raíces están bien profundas en la tierra que le alimenta.

. Es el árbol que crece, el arbol flexible que recibe las inclemencias del tiempo bailando porque sus raíces están bien profundas en la tierra que le alimenta.

Antes de tocar en Black Gandhi ¿Ya le dabais al reggae? ¿Qué significa el reggae para vosotros?

El reggae ha sido un lenguaje común desde el primer momento aunque ninguno de nosotros tocaba reggae con regularidad antes. Nos conocimos en jam sessions de jazz pero por alguna desconocida razón cuando coincidiamos siempre tocabamos reggae. Entonces la gente salía de su "intelectual mode", se ponía de pie y comenzaba a bailar.

Poco a poco, más que reggae, nuestra música a derivado en One Drop, que es la base del reggae, el rocksteady o el ska y se ha dejado influenciar por muchos otros estilos.

En vuestra música hay un poco de todos los palos de la música negra, como el funk que suena en Como el agua o el soul de aires acústicos de New Life. ¿Cuáles son los referentes de los que se alimenta la música de Black Gandhi?

Son muchos, sobre todo hoy en día que te puedes copiar el disco duro entero de 500Gb lleno de música de algun amigo. Jimi Hendrix, James Brown, The Wailers, Toots and the Maytals, Marving Gaye, James Taylor, Sting, Richard Bona, solo por mencionar algunos. También nos ha influenciado el gospel y más recientemente la música de grupos como Radiohead o Björk.

Explicadnos un poco en que consiste el One Drop.

El One Drop es el acento rítmico del reggae y el rocksteady que desplaza la fuerza de gravedad musical hacia el dos y el cuatro creando una cadencia rítmica particular.

En nuestra música es ideal, porque el espacio que deja el bombo en el uno y el tres es un espacio sonoro que aprovecha muy bien la voz que es la portadora del mensaje.

El One Drop es un ritmo muy básico y rudimentario pero que hace mover los pies y el alma de casi todo el mundo.

A propósito de una de vuestras canciones Music of the city ¿Cuál es la música de la ciudad para vosotros?

La música de la ciudad es la que se siente cuando en una esquina cerramos los ojos y escuchamos. Cada ciudad tiene la suya. Music of the City está dedicada de alguna manera a Barcelona y a la maravilla de los encuentros entre la gente.

¿Habeis estado alguna vez en Barbados como mencionais en la canción?

La historia de Back to Barbados cuenta lo que sucede con muchos jóvenes en el Caribe y en todo el mundo seducidos por la carrera militar que en un principio hace soñar pero que en realidad es una tragedia. "What am I doing here? What am I? ¿Qué hago aquí? ¿Qué soy?" Se pregunta el protagonista de la canción.

Otro tema es La canción del hombre cansado ¿De qué están "cansados" Black Gandhi? ¿Sufris mucho de stress?

Las canciones de BG tratan de situaciones de la vida cotidiana. En esta en particular lo que se cuenta es muy sencillo.

¿Cuáles son las canciones del disco de las que estais más orgullosos?

Nos gustan todas. Pateras es, tal vez, la mejor lograda técnicamente.

¿Cuál ha sido la crítica más surrealista o cachonda que os han hecho?

Nos han hecho todo tipo de criticas pero nos gusta contar el comentario que nos hizo una persona después de un concierto de BG. Nos dijo: "Black Gandhi ha cambiado mi vida, dejo mi trabajo y decido que, a partir de hoy, solo haré lo que me haga feliz".

¿Qué es lo más curioso que os ha ocurrido en la carretera o sobre las tablas de un escenario?

En una ocasión, antes de tocar un bis, en medio de los aplausos, ha venido un chico llorando de la emoción diciendo que no podía explicar lo que le pasaba pero que nos tenía que agradecer que le hubiesemos regalado nuestra música. Es la primera vez que nos pasa algo así. Eso nos da la medida de cuan profundo puede llegar la música y que maravilloso lo que puede hacer en las personas. 

Habeis tocado con Stewart Copeland, el batería de The Police, y también con The Supremes ¿A que más bandas de fuera habeis teloneado? ¿Con quién os gustaría tocar?

Tenemos muchos planes para el futuro. Hay muchas bandas que nos gustan y con las que seguramente vamos a interactuar.

¿Estais implicados en alguna ONG o asociación de corte social? ¿Habeis tocado en algún bolo benéfico?

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Black GandhiUna de nuestras canciones saldrá editada en un recopilatorio gestionado por Dentistas Sin Fronteras y los fondos se emplearán para suplir necesidades médicas en Africa.

¿En que festivales habeis descargado? ¿Cómo andais de bolos en estos momentos?

Hemos tocado en el Karneval Der Culturen de Berlín, en el Big Malanga Festival, Festival de Jazz de Ciutat Vella, Fiesta de La Diversitat, La Fibra Reggae Festival y próximamente en el Popkomm Reggae Festival de Berlín.

Si quereis añadir algo más….

En la medida en que crece nuestra experiencia en el negocio musical también crece nuestra conciencia en cuanto a los cambios globales. Nuestra intención es traer un poco de paz y alegría a donde quiera que vamos. La música lo hace posible.// Miguel Angel Sánchez Gárate