Barbatuques

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - BarbatuquesBarbatuques
Festival Cruïlla de Cultures
 

Teatre Monumental. Mataró
13 de julio de 2008

Todos los buenos percusionistas afirman que desde que nacemos el latido del corazón ya nos está marcando un ritmo y ése es el primer “instrumento” que escuchamos. Pues con esos simples, pero enormes “instrumentos” se presentaron los brasileños Barbatuques en el Teatre Monumental de Mataró, dentro de ese festival cada vez más imprescindible que es el Cruïlla de Cultures. Sin más carga que sus propios cuerpos (lo que siempre hubieran querido todos los músicos), sus manos y sus pies, nos brindaron un concierto, quizá no ya espectacular (Stomp y Mayumana fueron la gran sorpresa en su día), pero si admirable. Once músicos, seis hombres y cinco féminas, virtuosos de la percusión y con una coordinación perfecta, desarrollaron durante más de una hora esos “juegos” que dan vida a unas canciones de ecos brasileños y africanos, donde tienen cabida todo tipo de combinaciones. A veces sonaban todos a la vez, a veces jugaban a hacer solos, dúos, tríos,… golpeaban sus pechos o barrigas, sus caras, sus bocas,… a si mismos o a los que estaban a su lado. Palmas, chasquidos, soplidos, silbidos, zapateados,…cualquier sonido era valido. Especialmente bien sonaron esas canciones donde las voces femeninas tomaban el protagonismo. Y, bueno, en alguna ocasión tocaron una flauta, una guitarra o una melódica para acompañar el alud de sonidos que extraían de sus cuerpos. Otra de las cosas que también hicieron es interaccionar con el público y, sinceramente, fue asombroso como nos dirigieron para que sonara increíblemente bien, obteniendo resonancias sumamente diversas. Pero es que la experiencia de esta banda suma doce años desde que Fernando Barba inició este proyecto casi como un divertimento. Y aunque ni él mismo (se quedó en Sao Paulo para componer nuevas canciones), ni Marcelo Pretto (estaba enfermo, aunque si estaba en el teatro), estuvieron allí, la experiencia fue de agradecer. Como fin de fiesta acabaron con una improvisación y con casi una cincuentena de invitados. Fueron todos los que habían participado en el taller de percusión corporal que habían hecho el día anterior. Cuanto menos fue impactante. Para quien quiera investigar más, le diremos que el grueso del repertorio lo tomaron del que es hasta ahora su último CD Corpo do Som (MCD World Music, 2006) o DVD Corpo do Som ao Vivo (MCD World Music, 2008), sumamente aconsejables y donde se unen diversión y pedagogía. ¡Ah! y os haré una confesión, yo descubrí a esta banda a través de la francesa Camille y de su último disco Music Hole (Virgin / EMI, 2008) donde colaboran y donde podréis sorprenderos con muchas más posibilidades de la body music, percusión corporal o como quieran definirlo. Autentico disfrute. // Miguel Amorós.