Baptiste Trotignon & Mark Turner
Baptiste Trotignon & Mark Turner
Jamboree, Barcelona. 4 de octubre de 2013
Trotignon es un pianista francés que con más de diez años en escena se ha hecho un hueco importante en las programaciones de clubs americanos y europeos, recibiendo sobre todo en su país diferentes premios a lo largo del siglo XXI, al saxofonista americano Mark Turner le conocemos más, por sus colaboraciones con Rosenwinkel y su propio trío con Larry Grenadier y Jeff Ballard. Aun que en el 2008 ya grabaron juntos Compartir, con Naïve no les había escuchado nunca y tenía ganas de saber en qué terreno se podían mover estos dos grandes exploradores. Empezó Turner tocando muy bajo, se podía escuchar perfectamente el sonido de las llaves de su saxo tenor, se iba alejando hasta enmudecer y Trotingnon desde una construcción de música “contemporánea” fue desplegando ideas cada vez más libres, vuelve poco a poco Turner y como era inevitable se encuentran hilando una bonita canción atemporal. Segundo tema. Empieza Turner con aires tradicionales, Trotignon parece limitarse a copiar las notas una a una, Turner acelera y el francés le sigue sin problemas, todo el tiempo más cercanos al folklore tradicional que no a Nueva Orleans. Al final se queda solo Trotignon y curiosamente es el francés quien acaba poniendo en el tema unas gotas gruesas de swing, para cerrar el tema se instalan juntos en el jazz, no sabría por qué pero todo este tema me lleva a pensar en los hermanos Muthspiel (Cristian y Wolfgang) sobre todo en aquel Echos of techno, Material Records, 2000. En el tercer tema se impone el free desde el principio, sobre todo por parte de Trotignon que se aleja de cualquier melodía aun que al quedarse un momento solo vuelve inevitablemente al viejo blues, al momento también Turner se ha subido al tren y culminan un tema precioso. Turner presenta al dúo y anuncia el siguiente tema “bolero” una composición muy “latina” de Trotignon que como todo los temas de la noche pertenecía a su nuevo álbum Dusq is a quiet place, Naïve 2013. La mano izquierda de Trotignon parece quieta en medio del teclado mientras la derecha juega a toda velocidad por los dos lados, Turner escala arriba y escala abajo refuerza la idea del pianista y recuerda más que nunca a Coltraine. En el siguiente tema es Turner quien manda desde el principio, notas duras y secas que irán configurando un discurso seguro, un mensaje de rebeldía ante la sensiblería actual que intenta rodearnos. En el bis, Trotignon repitió su juego de mano derecha en el centro y Turner se va al rincón cerró los ojos y siguió con su rebeldía creativa. Atención a estos músicos tienen un mensaje claro, música indefinida, espíritus rebeldes. + info | Candido Querol