Baaba Maal
Baaba Maal
”Televisión”
Palm Pictures / Karonte, 2009
Desde Missing You (Palm Pictures, 2001) que Baaba Maal no editaba nuevo disco en estudio. Aunque no se puede decir que haya estado ocioso. Sin atenernos a un orden cronológico, diremos que durante ese espacio de tiempo ha hecho varias giras mundiales, ha participado como cabeza de cartel en importantes eventos como las giras de Africa Remix Festival, el African Soul Rebels Tour o el Damon Albarn’s África Express. Ha publicado un excepcional y recomendabilísimo estuche A Voice for África (Palm Pictures, 2005) que incluía un documental sobre él y un Cd, The Best of Baaba Maal. Participó en la banda sonora creada por Hans Zimmer para la película Black Hawk Derribado. Creó la música del juego Far Cry 2 para Playstation y Xbox. Y recientemente grabó un precioso acústico en directo On The Road “Bootleg Edition” que solo se vende desde su propia web www.baabamaal.tv. Pero centrémonos en este Television. Baaba explica que se titula así por el gran papel que está desempeñando ese electrodoméstico en los hogares de toda África. El disco ha sido producido por el productor y guitarrista Barry Reynolds y fue grabado de forma intermitente en los tres últimos años entre Londres y Dakar. Baaba ha compartido la composición de las ocho canciones del disco junto a Barry, la cantante Sabina Sciubba y el teclista Didi Gutman, estos dos últimos son componentes de la banda neoyorquina Brazilian Girls (que como sabréis no son brasileños y solo uno de ellos es una chica, además hacen una música etiquetada como world-pop-electro-dance). Baaba quería dar un giro a su estilo, Barry le sugirió trabajar con el dúo y la conexión se produjo. Tras treinta años de carrera, Baaba se metió en el estudio con una idea clara “quería crear algo muy diferente a lo que había hecho anteriormente”. No quería que su voz ocupara todo el espacio, “este disco no es sobre cantantes, es sobre temas donde la voz se convierte en otro instrumento más”. Evidentemente que para quien ha seguido de cerca la carrera de este senegalés de Podor, lo que suena en Television es una gran sorpresa. Pero ¿quién tiene la potestad de coartar la libertad de que un artista evolucione, experimente y rompa limites?. Y eso no quiere decir que se haya olvidado de su compromiso con la causa panafricana, ya que por algo ha sido nombrado Emisario de la Juventud en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Quizá por eso afirma: “creo que el principal papel de un músico es el de dar consejo, advertir a la gente y hacerles conscientes de aquello que nunca han pensado para ellos mismos. Utilizamos las melodías y las armonías para construir canciones que pueden penetrar en sus mentes”. Con todos estos datos aconsejamos enfrentarse a este nuevo disco de forma receptiva y advertimos que es de aquellos discos que te entran mejor después de sucesivas escuchas. El CD se abre con el tema que da título al disco, un corte largo de más de siete minutos donde una guitarra hipnótica y flotante va recitando un estribillo repetitivo, junto a ella una percusión estilo africana, claro, y las voces de Baaba (como siempre de escalofrio) y de Sabina (que canta en italiano) alternándose o combinándose. Pero si este tema sorprende, no menos lo hace el siguiente. Tindo es una mezcla de trip-afro-hop con unas buenas bases electrónicas y de nuevo la combinación de voces de Baaba y Sabina. Lo más asombroso es que las mismas bases (con ligeras variaciones) las utilizan para A Song For Women, una canción que habla de cómo las mujeres pueden ser mucho más poderosas en África y que de alguna manera nos recuerda a los trabajos que hizo junto a Simon Emmerson de Afro Celts Sound System. E incluso el disco se cierra con Tindo Quando una revisión del mismo tema pero en versión acústica y, a mi gusto, uno de los más bonitos del disco. Dakar Moon también está en esa onda acústica-electrónica donde la voz de Baaba se muestra más presente. Miracle quizás se encuentra más en el estilo musical que uno cabría esperar del “antiguo” Baaba Maal, aunque la guitarra flotante sigue presente en el ambiente. Y los dos cortes que quedan son realmente curiosos. Internacional es un tema donde se notan mucho las manos del productor Barry y de los colaboradores Sabina y Didi, porque suena a esas composiciones entre pop-world de las Brazilian Girls. Bueno, de hecho este mismo tema, en una versión ligeramente diferente, aparece en el disco New York City (Verve, 2008) de las “Chicas Brasileñas”. Y el otro tema curioso es Cantaloupe, también de cadencias suaves, donde Baaba ¡silba más que canta!. Aunque hay que decir en su favor que es de esas tonadillas que sin darte cuenta acabas silbándola tu y sin saber como. Desde luego que este nuevo disco de Baaba Maal es asombroso por lo arriesgado de su propuesta, aunque puestos a simplificar, en el fondo no deja de ser una majestuosa combinación de elementos electrónicos junto a las raíces ancestrales del África Occidental. Pero quien se atreve a hacer esto de una forma tan esplendida si no se llama Baaba Maal. // Miguel Amorós.