Coetus en el Salamandra
Coetus
Salamandra, Hospitalet de Llobregat. 7 de julio de 2011
En un momento determinado eran diez y ocho los músicos que estaban encima del escenario, tres cantantes, tres intérpretes de instrumentos melódicos y doce percusionistas; y todos ellos, dirigidos por Aleix Tobias creaban una sonoridad característica, inconfundible, personal, a pesar de ser una mezcla que, a priori y analizando los elementos que la componían, no parecía que pudiera llegar a buen fin. Porque Coetus es algo fácil de definir, percusionistas que acompañan a unos cantantes, pero muy difícil de explicar. Unas percusiones, con instrumentos muy diversos, incluso algunos de ellos consistentes en objetos cotidianos mas o menos modificados, que se basan primordialmente en los ritmos autóctonos de la Península Ibérica, pero con influencias de lugares de todo el mundo; y unas voces que desgranan un repertorio, mayoritariamente de música popular, interpretadas por un cantante, Eliseo Parra, que la ha investigado y de alguna forma actualizado sin que por ello pierdan sus raíces, y por dos jóvenes intérpretes, Ana Rossi y Judit Neddermann, de las que, al menos una, me consta que su primer contacto con estos estilos lo ha tenido dentro del grupo y que, por ello, aportan un aire personal influenciado por otras formas musicales. El resultado es el de un grupo folclórico de percusión y voces que no tiene nada que ver con lo que entenderíamos de forma ortodoxa por algo de esas características.
Coetus, además, tiene un directo potentísimo, porque los músicos no solo nos transmiten su sapiencia con sus instrumentos y sus voces, sino que utilizan su cuerpo, ya sea bailando, siguiendo ritmos o incluso creando pequeñas coreografías, todo ello con una cuidadísima puesta en escena, una iluminación acertadísima y un sonido excelente, y eso que estamos hablando de casi veinte músicos que se mueven y cambian de instrumento constantemente.
El concierto que duró prácticamente dos horas, se gravaba para publicarlo en DVD, por lo que contaron con el refuerzo de tres miembros de Tactequeté con instrumentos melódicos, en algunos momentos del espectáculo. Canciones como La solterita o Verde Gaio donde el grupo se lució al completo, por sí mismas convirtieron el recital de Coetus, Orquesta de Percusión Ibérica, como ellos se definen, en algo imprescindible. | www.myspace.com/coetusiberica | Relacionados | Federico Francesch (Revista Ritmos del Mundo)