Asstrio

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - AsstrioAsstrio es un trío de culos inquietos, músicos que se pasan las veinticuatro horas del día embebidos en tan noble disciplina artística. La banda está formada por Arecio Smith (teclados), Santi Careta (guitarra) y Santi Serratosa (batería). Comparados a Medeski, Martin & Wood por su peculiar fusión de jazz, funk y música electrónica, presentan su segundo disco Desplazamiento (K-Industria, 2007), una excursión sonora para mover un poco las neuronas a ritmo de baile, humor y virtuosismo. es un trío de culos inquietos, músicos que se pasan las veinticuatro horas del día embebidos en tan noble disciplina artística. La banda está formada por Arecio Smith (teclados), Santi Careta (guitarra) y Santi Serratosa (batería). Comparados a por su peculiar fusión de , y música , presentan su segundo disco (K-Industria, 2007), una excursión sonora para mover un poco las neuronas a ritmo de baile, humor y virtuosismo.

¿Qué significa el nombre de Asstrio?

Arecio Smith: Supongo que Ass Trio, no? Ja, ja, ja….Viene de nuestras iniciales.

¿Es importante el sentido del humor en Asstrio?

Sí, supongo que como en cualquier tipo de relación, en la que tienes que trabajar y pasar muchas horas juntos. Somos amigos desde hace mucho tiempo y hemos desarrollado un sentido del humor muy nuestro.

¿Es cierto que sois asquerosamente puntuales, como decis en Myspace?

A.S.: Pone asquesosamente puntuales, porque somos tan puntuales que no le damos emoción llegando tarde. Es otro chiste.

¿Cuando decidis formar la banda y porqué?

A.S.: Nos conocimos los tres en el . Tocamos los tres en una de las graduaciones intentando emular el sonido de las bandas de que utilizaban el formato de organ trío. A partir de entonces, el grupo fue creciendo y empezamos a componer nuestros propios temas.

¿Como definiriais el sonido de Asstrio en unas palabras?

A.S.: Azul. Frío. Caliente. Energía. Complicidad. Trajes y corbatas.

Os debatis entre el jazz y el funk ¿Qué porcentaje de ambos estilos hay en vuestra música?

A.S.: Simplemente, estos estilos forman parte de la influencia más importante. No obstante, con el tiempo han ido surgiendo otras.

Creo que venis de tocar en otras bandas, no? Santi Serratosa, el batería, estuvo en La Fellatio De Cupido ¿Porqué os separasteis?

Santi Serratosa: Sí, todos hemos tocado en muchas otras formaciones, incluso habíamos tocado juntos en otras bandas. Con nos separamos en 1998 después de publicar nuestro primer disco. Tuvimos la mala suerte de entrar en una discográfica que arrastraba muchos problemas económicos, y que desapareció al poco de publicar el disco. Todo ello nos llevó a la ruptura del grupo.

En que otros proyectos además de Asstrio estaís embarcados?

A.S.: Yo estoy con Phat Fred, un grupo de funk, y Audio Mental Sprain. Santi Serratosa está en Gossos, Curnelius Anonymous, Josep Thió, Muhel, Moon in Pisces, Groove Station, etc. Santi Careta tiene su propia banda, Santi Careta Grup, y colabora habitualmente con cantantes y formaciones más jazzísticas.

Habeis grabado para otras bandas en muchísimos discos como los de La Kinky Beat Made In Barna o Falsalarma? De todos ellos ¿Cuáles destacariais?

A.S.: Yo destacaria el disco de Phat Fred, Don’t spoil the soup.

S.S: Por mi parte, destacaría el de La Fellatio de Cupido, el álbum Oxigen de Gossos y mi colaboración en la película Rock&Cat.

¿Se puede hablar de vosotros como de músicos de sesión?

S.A.: Supongo que si. Que hay que hacer?

S.S.: Yo también pienso que sí, pero creo que los tres somos músicos que nos ha gustado siempre desarrollar nuestros propios proyectos.

¿Vuestra manufactura ha sido comparada con la Medesky, Martin & Wood?

S.S.: Sí, aunque yo creo que la banda que más influencia ejerció en su momento fue Soulive.

¿Cualés son las influencias musicales y extramusicales de Asstrio, porque parece que van de Lennie Tristano a Machín, no?

S.S.: Seguramente en esta última etapa de Asstrio han salido a relucir las influencias más electrónicas, aunque continuamos escuchando de todo, como música metal, jazz, funk… y esto se nota en nuestra música. Radiohead, Mute Math, Soulwax.

Contad un poco como fue el proceso de grabación, quién fue el técnico de sonido, productor, alguna anécdota en el registro del álbum, etc…

A.S.: El tecnico fue Gorka Dresbaj, que es un puto crack y hemos trabajado muy agusto con él, en los estudios The Room, en St Just Desvern. Lo hemos producido nosotros, y hemos conseguido no discutir mucho entre nosotros, yo creo que esa es la mejor anécdota.

¿Porque habeis cambiado de sello de Gaztelupeko Hotsak a K-Industria?

A.S.: Al plantearnos la publicación del segundo disco, teníamos que claro que lo que necesitábamos era más distribución por parte de la discográfica y la proximidad de K-Indústria, al ser un sello barcelonés, ayudó a tomar esta decisión.

Además del disco teniais una maqueta precedente donde colaboraban Laia Cagigal, Joaquín Arteaga o Raúl Reverter ¿Qué podeis decir de la misma?

A.S.: Esta grabada con mucho cariño y suena con mucha frescura. Mola. Fue el primer paso, nos ayudó a empezar un buen recorrido de conciertos, a empezar a definir nuestro sonido y al mismo tiempo cerrar etapas.

También grabasteis un álbum en Gaztelupeko Hotsak: As soon as posible (2005) ¿Qué diferencias fundamentales encontrais entre este y vuestro último disco Desplazamiento?

A.S.: Con As soon as posible tuvimos poca planificación, cuidamos menos el sonido, grabamos sin trajes, hicimos temas más largos, teníamos un estilo menos definido, menos colaboraciones vocales, había poca electrónica, rock y house. En Desplazamiento hubo una mayor planificación, cuidamos más el sonido, grabamos con trajes, compusimos temas menos largos, abordamos una mayor variedad de estilos, incluimos más colaboraciones vocales, y contamos con más presencia de elementos electrónicos, del rock y de la música house.

¿Cuáles han sido los momentos más altos y más bajos de la banda?

A.S.: Si te refieres a nivel de bolos, es algo que fluctua y es dificil de precisarlo porque también cantidad no implica calidad. Ahora hacemos menos bolos pero en mejores condiciones. Como momento alto tenemos el Sónar 2008.

¿Quién es Jesús Paleta, el personaje que da título a una de vuestras canciones?

A.S.: Chst…Calla que te va a oir.

Se ve que os gusta la gastronomía a tenor de ese pedazo de canción titulada Fideus and Berberechos ¿Cuales son vuestros platos favoritos?

A.S.: A Santi Serratosa le gustan los pies de cerdo. A Santi Careta el cordero y la comida macrobiótica, y el zumo de naranja por las mañanas, cuando tiene que hacer cosas. A mi me gusta comer bien y en buena compañia (risas).

¿Habeis tocado en varios festivales como el Off de San Sebastián y Vitoria y el Festival Teté Montoliu, no? ¿Cual ha sido vuestra experiencia en los mismos?

A.S.: La experiencia es buena, sin duda. Son un bolo mas, pero importantes. Se salen de lo común por el público que no es el habitual de las salas que viene a ver este tipo de festivales. Esperamos que nos llamen para hacer mas festivales.

¿Qué ha sido lo más surrealista que os ha ocurrido en un escenario?

A.S.: Se nos quemaron los trajes en medio de un bolo. Por eso ahora llevamos unos nuevos.

¿Cómo os sentis más cómodos, tocando en un club pequeño o en un festival de gran aforo?

A.S.: Depende mas que nada del sonido, de como suene el lugar. Pero por lo general en sitios pequeños.

¿Cuáles son vuestros proyectos a corto plazo?

A.S.: Seguir haciendo lo que hacemos, tocar, componer temas…// Miguel Angel Sánchez Gárate