Arrels de Gràcia
Remena, nen! Satelite K, 2019
En los años 20 y 30 tenía mucho éxito entre todas las clases sociales (entonces estaban reconocidas) el cuplé. Pero sería en 1970 cuando la gran Guillermina Motta edita un disco de 11 cuplés que ironizan sobre la moda de la Belle Epoque, el disco se llamó, Remena nena. Ahora casi cincuenta años después Arrels de Gràcia retoma el tema dónde lo dejó Guillermina Motta y le da una vuelta de tuerca con este aire de rumba tan fresca que invita a disfrutarlo de nuevo. Como decía el gran Gato Pérez, “y el cantante con sus músicos se juega la vida” Así han asumido el reto esta joven formación del barrio de Gracia. Los hermanos Jonatan y Samuel Ximenis (hijos de Yumitus de Estrellas de Gracia) a las guitarras y voces y Elías González hijo del Patata (también de Estrellas de Gracia) y sobrino del Pescadilla a la percusión y voces. Estos tres músicos forman el núcleo de este joven combo, pero para esta grabación cuentan con dos pesos pesados, el pianista Francesc Burrull que en 1970 produjo el disco de Guillermina Motta y que conoce los temas como nadie. Y Jack Tarradellas en la producción, Tarradellas, habitual de todo lo que se cuece en el ambiente más canalla de la ciudad ha sabido transmitir lo que aprendió de los grandes y transformarlo en proyectos originales como este o como Achilifunk sound system. Ha sabido compaginar elementos del cuplé más clásico en temas como La cançó del tururú o en la inicial La moñito en que el ventilador más clásico se mezcla sin complejos con violines, igual que se mezcla el catalán con el castellano. Precisos y actuales los coros. El vestit d’en Pascual (una de mis preferidas) toma ritmo de calipso y la voz de Jonatan consigue trasladarnos al siglo pasado y hacernos bailar sin complejos (el gran Sisa también le debe algo a este tema) La fornera de la ronda asume la velocidad necesaria para discurrir como un tren lanzado sin control viajando en el tiempo, muy acertados los efectos y ese piano grande del maestro Burrull. La perduda, Laura Santos pone su voz, una voz arriesgada que juega arriba y abajo con la seguridad de las gitanas viejas (si no conoces a esta joven cantaora te la recomiendo). Siguen con la mencionada Cançó del tururú y llega la esperada Remena nena, servidor recuerda perfectamente el éxito de Guillermina Motta y debo decir que han respetado el original pero Ximenis la canta con su riesgo particular. La xava de Sants, otro de los núcleos gitanos históricos de Barcelona es sin lugar a dudas Hostafrancs, y en esta canción las guitarras y las percusiones básicas del grupo reinan con poder absoluto y las palmas. Humor a raudales en Thotom Jhama y viaje relámpago al Egipto de los faraones. Otro diez para la producción. Jo vull ser miss, otra historia de las que hacen época, todo un viaje al país de las tardes de radio novela. Pero si quedaba otro clásico es Les caramelles de nuevo admirar el cante “jondo” del joven Ximenis (genial) y esos coros grandilocuentes (añorado Paralelo) como nos recuerda el siguiente tema Visca el paralelo, y para terminar una revisión de Jo sóc barcelonista, que también grabó Guillermina Motta en el 72 y ahora le añaden nombres de jugadores actuales. Pues eso, que si quieres recordar viejos tiempos (renovados) o no sabes quién fue Guillermina Motta pero te gusta la rumba, no deberías perderte este gracioso y elaborado experimento de cuplé y rumba. + info | relacionados