American Splendor 1
American Splendor 1
Harvey Pekar. La Cúpula, 2011
American Splendor es al comic underground americano lo que Onthe Road lo fue a la literatura norteamericana. Es decir, una obra rompedora y capital. Eso sí, entre muchas otras, cuenta con una diferencia sustancial: al contrario que Jack Kerouac a Harvey Pekar no le dio la gana esconderse tras un seudónimo.Y es que American Splendor presenta las peripecias peripatéticas de la vida de un ‘cualquiera’ llamado Harvey Pekar. Administrativo durante 35 años en un hospital local, además de crítico de jazz y coleccionista de discos viejos con lo que redondeaba sus ingresos mensuales, las historias incluidas en American Splendor alcanzan la misma genialidad que las epifanías de lo cotidiano pergeñadas por el ruso Antón Chéjov o el irlandés James Joyce en su obra.
El pasado mes de abril, Ediciones La Cúpula publicó el primer volumen de la trilogía antológica de American Splendor, de Harvey Pekar (Cleveland, EE.UU., 1939 – 2010), una serie que para muchos es un monumento del cómic norteamericano. Galardonada con el American Book Award en 1987, fue llevada al cine, en 2003, con tanta maestría que incluso recibió el gran premio en el Sundance, esto es, en el más importante festival de cine independiente del mundo.
Este primer volumen de American Splendor recopila las historietas escritas por Pekar que fueron publicadas entre 1976 y 1982 con dibujos de Gary Dumm, Robert Crumb, Gerry Shamray, Greg Budgett y Kevin Brown.
En ellas, su propio protagonista nos muestra, de forma episódica y descarnada, como si de un vulgar taquígrafo se tratara, toda su vida. Así, durante décadas van sucediéndose los distintos episodios que conforman American Splendor. Desde que en los años sesenta conociera a Robert Crumby descubriera el cómic underground fascinado por las inmensas posibilidades que ofrecía el medio norteamericano hasta pocos meses antes de su muerte en julio de 2010 en Cleveland. www.lacupula.com | www.ratondecomicteca.blogspot.com | Yayo Álvarez.