Alvin Youngblood Hart
Alvin Youngblood Hart
XX Festival Internacional de Blues de Cerdanyola
Cerdanyola del Vallès (Barcelona), Teatre Ateneu
13 de octubre de 2007
Buena ocasión (como cualquier otra que se dé) para disfrutar del trabajo en directo de uno de los músicos contemporáneos más respetados y menos etiquetables de la escena del blues. Personaje ecléctico en sus gustos e influencias, comparable a otros outsiders como Taj Mahal no deja de ser y sentirse como un intérprete de blues, pero con la libertad creativa de haber tocado otros palos de la música contemporánea como el country, el soul, diversos sonidos caribeños o incluso el hard rock, habiendo incluso encabezado un proyecto colectivo en esa línea Job Cain, en 2003. De todo eso tuvimos reflejo en el concierto al que se refieren estas líneas a lo largo de una magra hora y media – incluyendo los tres bises -, ciertamente el respetable hubiera digerido el variado menú perfectamente incluso si se hubiera alargado un buen rato más. El envoltorio se presentaba en la reconocida e infalible forma de power trio bajo la denominación de Mighty Muscle Theory y formado, además de por el chico de película por un experimentado bajista, Gary Rasmussen, superviviente de diversos grupos de rock y por un batería extraordinario, un tal Edward Michels, de quien no sólo me he quedado con su cara, además pienso apuntarme el nombre con tinta indeleble, para no dejarlo escapar en cuanto vuelva a aparecer en mis aguas territoriales. Los dos elementos de soporte del combo estaban perfectamente engrasados, no únicamente en la interpretación de los temas, sino incluso en las pausas en las que el jefe cambiaba y afinaba la guitarra (por cierto, las tres que utilizó tenían toda la pinta de estar fabricadas ex professo para el señor Hart, por su originalidad de diseño y colorido) y presentaba el siguiente tema, labor que cumplían con compenetración perfecta. El contenido del concierto es una prueba más del eclecticismo y variedad de estilos, composiciones propias y aproximaciones a los clásicos, Down on the Alley de Skip James o referencias a Charley Patton o Leadbelly, pero también versiones de temas tan curiosos en un bluesmen de California como el magnífico The Worm, de Paul Rodgers y Andy Fraser o lo que es lo mismo, Free (¿os recordáis, verdad?). //