Altan
Altan
“The Widening Gyre”, Compass Records / Karonte, 2015
Tengo que reconocer que no he seguido todo la extensa trayectoria de este mítico grupo de folk del County Donegal irlandés. En sus casi 30 años de existencia son ya una docena de discos los editados con material de estudio, amén de una serie de impecables trabajos en directo. Su popularidad les ha llevado a ser muy conocidos y prestigiosos en Estados Unidos, Canadá y Japón, además de en toda Europa. De hecho hasta ficharon por una multinacional y han superado la barrera del millón de discos vendidos además de haber ganado todos los premios imaginables.
Su popularidad ha hecho que colaboraran con artistas afines como The Chieftains o Enya, pero también han saltado a menudo el charco para colaborar con Bonnie Raitt, Alison Krauss y hasta con la Dolly Parton. Han estado liderados por el matrimonio formado por Mairéad Ni Mhaognaigh (hija de un ilustre clan musical) y por el recientemente fallecido Frankie Kennedy.
Ahora, de la mano del prestigioso sello de música de raíces de Nashville, Compass Records, han hecho un disco muy especial. Está plagado de colaboradores de ambos lados del Atlántico y cuenta con numerosos temas que se adentran en la música de los Apalaches y en otros sonidos cercanos al country y la música de raíces americana. Esto ha sido posible por la ayuda en la producción y en la coordinación del capo de Compass, Jerry West. Aún con ello el disco sigue manteniendo a la perfección los valores tradicionales irlandeses de Altan. Así comienza con un mágico encadenamiento de 3 reels vertiginosas en las que destaca el violín de Ciarán Tourish y el gran acordeón del nuevo y vital miembro de Altan, Martin Tourish. La primera colaboración destacada llega con la voz de Bruce Molsky en la bucólica y hermosa No ash will burn. A continuación llegan más aires de los Apalaches con otra tripleta encadenada con especial espacio para el
banjo de Alison Brown y el violín de Darol Anger. La ternura total regresa en Má théann tu ‘un aonaigh y se aumenta en esa preciosidad pausada que es White birds con la voz de la gran Mary Chapin Carpenter y unos celestiales coros y piano. En The house carpenter (Gypsy Davy) llega el turno para el banjo y la estupenda voz de Tim O’Brien. La ternura domina también en Lurgy streams y el banjo y los sonidos tradicionales americanos regresan con los 6 minutos de The triple T. La última colaboración sonada es la voz de Eddie Reader (Fairgorund Attraction) en Far beyond Carrickfinn. Pero es que también están presentes otros cracks de la música tradicional americana como Sam Bush, Jerry Douglas, Todd Phillips o Bryan Sutton. El título del especial y hermoso trabajo está sacado del poema The Second Coming del mito de la literatura irlandesa W.B. Yeats. ¡Seguro que le hubiera encantado escuchar un disco tan hermoso! Una banda que por calidad y
trayectoria se puede citar sin rubor al lado de los Gwendal, Fairport Convention, Kila o Pentagle. + Info | Txema Mañeru