Aleh
Aleh
“Aleh+Samba” Discmedi, 2011
Pura esencia sambista. Esto es lo que se desprende del segundo trabajo en solitario de este joven carioca que debutó con la banda Bantus a mediados de los 90 teloneando nada más y nada menos que a los legendarios The Wailers de gira por Brasil. La música de Aleh Ferreira nos había llegado en anteriores ocasiones a través de recopilatorios del sello Putumayo como Brazilian Grooves o en los reconocidos Nu Brazil 2, Brazil Lounge 2 o el Nova Ordem Musical. Seguidor de la herencia sambista, Aleh presume de una intensa carrera en la que ha participado en la llamada música negra de Brasil con la reedición de Banda Black Rio junto a Wilian Magalhaes, de él fue el exitoso tema Dona da Banca que fue banda sonora de una famosa telenovela brasileña de Globo TV llamada A Diarista, ha formado parte del grupo Garrafieira surgido en el multicultural barrio de Lapa de Rio y ha actuado con numerosas estrellas brasileñas como Ana Carolina o con el propio Seu Jorge quien llamó a Aleh para participar en un gran show en Sao Paulo. Por si fuera poco, esta promesa de la nueva generación del samba brasileño es conocido por sus actividades sociales ayudando a la Escola de Samba Mangueira y llevando a cabo el proyecto social Batucadas Brasileiras Orquestra de Percussao Robertinho Silva además de la Caravana Liberdade & Expressao con la que el carioca lleva a cabo actuaciones en prisiones. Su música también ha estado siempre muy cerca del cine y son varios los films de proyección internacional cuyas bandas sonoras llevan el sello de Aleh Ferreira. El pasado año sorprendió de nuevo con este álbum en solitario en el que presenta once excelentes sambas con la colaboración de los mejores artistas de este género como son Wilson das Neves, Zeca da Cuica, Esguleba o Pretinho da Serrinha. Un disco indicadísimo para amantes del sonido cien por cien brasileño pero desde la visión de un gran artista de la nueva y prometedora generación sambista. www.myspace.com/alehferreira | Relacionados | MariaJo López Vilalta (La Morocha)