29 Mercat de la Música Viva de Vic
29 Mercat de la Música Viva de Vic
Vic. Del 13 al 17 de septiembre de 2017
Que sean Vinicio Capossela en compañía de Cabo San Roque los que inauguren el Mercat de la Música Viva de Vic (MMVV), tiene todo el sentido, porque una de las apuestas de la 29 Edición que se celebra este año se dirige hacia la música italiana, mientras que los músicos catalanes son nuevamente mayoría, más de un cincuenta por ciento.
Entre los artistas italianos, encontramos a Bruno Belissimo, España Circo Este, Fabrizio Cammarata, Gli Sportivi o Talco. Pero también llegan intérpretes de otros lugares del mundo: la banda plurinacional The Ephemerals; el noruego Albert af Ekestam; los venezolanos La Vida Bohème; los portugueses Memória de Peixe; los británicos Mamas Gun; el norte-americano Max Garcia Conover; la franco-cubana La Dame Blanche; los franceses Mo’ Kalamity y los húngaros Santa Diver.
Los procedentes de otras comunidades autónomas suman cerca de una cuarta parte del total, y entre ellos están artistas como Amorante, Alberto Montero, Guadi Galego, Izaro, Jansky o Sandra Bernardo.
Volvemos a los catalanes, y además de Cabo San Roque, que, como hemos dicho, estarán junto a Vinicio Caposela, para estrenar un espectáculo basado en las canciones que éste ha compuesto durante los últimos 25 años; tendremos otro estreno, el ganador del premio Puig-Porret de 2016, que llegará a nosotros de la mano de Maria Rodés. El proyecto ha cristalizado en un disco grabado y producido entre Juan Berbín, Josep Maria Baldomà, Nico Roig y ella misma, que saldrá a la venta el próximo mes de septiembre, y que gira alrededor de Lluís Rodés, antepasado de la compositora, astrónomo, meteorólogo y director de l’Observatori de l’Ebre entre 1920 y 1939.
També serán nuevos los trabajos que presentaran Christina Rosenvinge, Núria Graham, The Unfinished Sympathy, The Gramophone Allstars Big Band, Xarim Aresté, Xavier Baró, Saïm, Mueveloreina, Carmen Boza, y Sara Terraza. La tarde del viernes será el jazz el protagonista con las nuevas propuestas de Dani Nel·lo, Oriol Roca, y Tu recuerdo y yo, donde Magalí Datzira, junto a Marc Miralta, Edurne Arizu, Albert Abad, Antonio Sánchez Barranco, dirigidos por Joan Díaz, revisarán las rancheras de José Alfredo Jiménez, con aires jazzísticos y de una forma absolutamente personal.
Además de estos artistas, que actúan en el Teatre de l’Atlàntida o en las carpas exteriores, y que participan en la sección Profesional, la que se dirige a programadores y managers ―aunque muchos de los conciertos están también abiertos al público―; la parte más festiva se desarrollará en la Plaça Major y en escenario de El Sucre, con propuestas como Dolo, La Iaia, Zoo, Duende Josele, Txarango o Doctor Prats. Un Mercat que también se vive en la calle, con la programación OFF, a cargo de las Cases de la Música, l’ESMUC, y los concursos Sona 9, y VicSona.
El MMVV, es un festival referente en el mundo de la música, y ha apostado por unos horarios más racionales; unos precios muy baratos ―las actuaciones de pago, todas con entradas unificadas a 3€―; y como cada año, de forma especial, siendo uno de los puntos de encuentro más importantes y productivos en su función de reunir a los profesionales de la música, tanto en su vertiente artística, como de posibles compradores privados y públicos durante unos días de intensa actividad. +Info | Relacionados
| Texto: Agencias