23ª edición Músicas sagradas del mundo Fez

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 23ª edición Músicas sagradas del mundo Fez

El agua y lo sagrado. Del 12 al 20 de Mayo de 2017.

Se presentó el jueves dia 30 en el Born de Barcelona el Festival de las Músicas Sagradas del Mundo de la ciudad de Fez, un festival que en sus 23 ediciones se ha ido consolidando como un referente indiscutible en el sector. Por segundo año consecutivo el festival rinde homenaje a una cultura concreta, en el 2016 fue la India y este año es China. Además de todos los encuentros e intercambios sobre el tema del agua en el festival habrá mucha música y esa es la parte que vamos a comentar. En la presentación del evento unos cuantos políticos de ambos lados del mediterráneo y José Miguel y Juan Carmona (Ketama) los primos Habichuela estaban entre los oradores como invitados excepcionales, en el Festival se presentará el proyecto de revisar aquel disco que marcó una época en la música de fusión. Songhai Hannibal records, 1988 después de casi 30 años los primos Carmona vuelven a reunirse con Toumani Diabaté y recuperan a Javier Colina que ya estuvo en la segunda parte de Songhai, ¡casi nada! Durante 9 días del mes de mayo la ciudad de Fez acogerá músicos procedentes de diferentes culturas, hagamos un repaso rápido. Desde China buscando en los orígenes de la Ópera china, Opéra Wu de Zhejiang y como instrumentista a descubrir el intérprete de pipa Linglig Yu. Saltamos de continente hasta los Estados Unidos de América, el representante será Eric Bibb, nacido en Queens pero establecido en Londres el guitarrista y cantante sigue explorando el Blues del Mississippi. Francia (una vez más) es un país muy presente en una ciudad dónde el francés es lengua administrativa podremos escuchar al pianista Marc Vella, la cantante Claire Zalamansky, y músicos franceses en formaciones multiculturales como es el caso del proyecto Resonancia con la cantante Pelva Naik, el artista Simon Elbaz (escritor, comediante, músico, cantante) o el dúo de Titi Robin y Mehdi Nassouli. Desde la nación organizadora participaran el grupo Inouraz una formación jazzística de melodías bereberes y ritmos subsaharianos. Un espectáculo titulado Izlan, termino bereber que designa el arte dela versificación. O una fusión de Marruecos (el cantante Aziz Sahmaoui) con Cuba representada por  el pianista Harold López- Nussa y el trompetista afincado en Barcelona Carlos Sarduy (yo no me lo perdería), desde el este nos llega una fusión a tres bandas, Bulgaria, Mongolia y Francia Los violines bárbaros. Desde Italia La associazione culturale Mandra Olisai. Desde Irlanda un proyecto de folk con psicodelia, Lankum. De Grecia Stelios Petrakis Quartet. De Brasil Marlui Miranda, reivindicando las tradiciones musicales del Amazonas. Y desde España además del proyecto compartido con Mali sobre el fenómeno Songhai, tendremos la ocasión de escuchar una de las guitarras más importantes del momento (por no decir la más importante) Vicente Amigo, el cordobés está acostumbrado a triunfar en todos los escenarios del mundo y aquí seguro que lo conseguirá una vez más. Y para cerrar el recorrido vuelta a los territorios árabes, desde Kuwait Salman Al Ammari y el grupo Al Maas nos acercaran al repertorio musical de los pescadores de perlas y sus cantos tradicionales. Y desde el Libano, dos mujeres, dos voces imprescindibles, Yasmine Hamdan la viajera incansable y Magida El Roumi arraigada en su tierra natal y para muchos la voz humana llevada a lo más alto. Nueve días para poder escuchar un elenco de músicos difíciles de conocer en otro sitio que no sea la ciudad imperial de Fez. Por cierto para cerrar el acto de presentación no podía faltar la música y que mejor embajador que Pedro Burruezo & Nur Camareta con Virginia Joëlle a la danza  giróvaga. + info | relacionados | Candido Querol

 

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 23ª edición Músicas sagradas del mundo Fez