13 FESTIVAL DE MUSIQUES DEL MON

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - 13 FESTIVAL DE MUSIQUES DEL MONFESTIVAL DE MÚSIQUES DEL MÓN

L’Auditori – CCCB. Barcelona

del 3 al 17 de octubre de 2008

Nueva edición del Festival de Músiques del Món y que este año tiene un contenido especial al estar enmarcado dentro de Año Europeo del Dialogo Intercultural. Hay que recordar que por este festival han pasado artistas tan esenciales como la fallecida Cheikha Rimitti, Kroke, Alim Qasimov, Ayub Ogada, Amina Alaoui, Taraf de Haïdouks o Bonga, y por nombrar solo algunos. Esta edición actual se nos antoja algo corta de conciertos, en relación a otros años, pero no así la calidad de los mismos. Como por ejemplo el que dará inicio. Nada más y nada menos que Idir. El amazigh vendrá acompañado de su cómplice banda y seguro que nos volverá a emocionar con esos cantos a la vez poéticos y comprometidos. Además se anuncia a Lidia Pujol como invitada para este concierto. Y si Idir es de asistencia obligada, el magnetismo que desprende la argelina Hasna El Becharia con sus cantos hipnóticos no merecen menos atención. Símbolo de liberación para la mujer de su país, Hasna que canta, toca el gumbri y la guitarra, consigue a través de sus cadencias gnawa romper tópicos de sexo, religión o cultura. Y otra mujer activista también y de la cual podremos disfrutar de su música, es la iraniana Parissa. Otro símbolo de lucha con la música como leitmotiv, ya que por causa de la Revolución Iraniana del 95 estuvo 15 años sin poder cantar. Aquí podremos oír libremente esa voz rica en matices, elegante y profunda. Y también resulta digno de reconocer la apuesta del festival por artistas foráneos, pero que viven en la ciudad donde se desarrolla el festival, Barcelona. Ellos son Nino Galissa de Guinea Bissau y Paulinho Lêmos de Brasil. El primero con su kora y una banda de siete componentes, seguro que nos transporta a lugares donde solo se puede llegar con su música. Y el segundo, con una formación de cuarteto, a preparado para la ocasión un homenaje a Tom Jobim y los 50 años de la bossa nova. Y nos queda por nombrar el concierto nominado como Repentistes i Glossadors y que unirá músicos y cantantes de Cataluña, Islas Baleares, Murcia, Italia, Canarias y Cuba y que tienen como punto en común la improvisación en el cante. Seguro que será un concierto sorprendente. Lo mismo que el de Gnawa Crossroads, un autentico cruce de caminos que unirá en el mismo escenario a músicos gnawa de Marruecos, percusiones de Costa de Marfil, un batería de Argel (el portentoso Karim Ziad que pasó por la ONB o por el Zawinul Syndicate), un pianista cubano o un bajista de Surinam. Aunque sin duda el concierto estrella será el que cierre el festival, la maliense Rokia Traoré que vendrá a presentar su reciente disco, el excepcional Tchamantché (Tama / Universal, 2008). Poco que añadir que no se haya dicho de esta gran vocalista, lo único que se nos ocurre es recomendar encarecidamente su concierto, porque si vas, seguro que no te arrepentirás. Más info en //www.auditori.com. // Miguel Amorós.