Zulu 9.30
Zulu 9.30
Presentan su nuevo disco Para Todos Los Públicos
Para Todos Los Públicos (Kasba Music, 2013) es el radiante nuevo disco de esta banda barcelonesa que lleva en esto más de doce años. Empezaron mezclando reggae, salsa, rumba, samba, hip hop y poco a poco han ido evolucionando y consolidando su personal sonido. Además su sugerente directo les ha llevado por festivales de media Europa.
Si en su cuarto disco Tiempo Al Tiempo (Kasba Music, 2011) ya apostaban por el sello “canción”, aquí lo corroboran. La letras pesan mucho en estas nuevas composiciones, más personales, profundas y también críticas, pero positivas. Musicalmente el reggae sigue en el aire, pero su apertura estilística es amplísima. Aunque la sorpresa está en los coloristas arreglos de cada canción. Hay armónicas dixie en Extraños, sitar indio en Karma, violín gipsy en La Piel Del Aire, grandes juegos vocales en En Otro Lugar, vientos arrebatadores en todos los temas y especialmente en Suele Pasar y en No Te Tengo. Además colaboran músicos-amigos como Canteca de Macao, que traen su duende a Mi Sitio, o los exitosos Txarango que meten sus voces en Todo Vuelve. También se atreven con su primera canción en catalán, Jo Dono La Cara, tremendamente rumbera, claro. Y si nada más anunciar nuevo disco, ya tienen una gira confirmada con una treintena de conciertos, es porque algo habrán hecho bien. Gran paso en firme para la banda barcelonesa.
Para que nos contará sobre como ha sido el proceso de grabación de este disco, y alguna cosa más, hablamos, largo y tendido con Osk I Jah-Man, voz y compositor principal.
¿Cuál es la historia de todas estas nuevas canciones?
Normalmente, al poco tiempo de acabar un disco, ya empezamos a componer canciones con ideas que quedaron en el tintero, con nuevas ideas que aparecen de conversaciones, de situaciones que vamos viviendo durante la gira. Ahí es cuando realmente se van gestando y poco antes de entrar al estudio hacemos una selección final. En este caso queríamos hacer un disco más pop-rock, más “Para Todos Los Públicos”, como si fuera una película clásica que puede gustarle a cualquiera, sea cual sea su condición social, su edad, incluso sus preferencias. De esas películas que tienen un poco de todo, acción, sonrisas, momentos más reflexivos, fases de clímax intenso y un buen desenlace. De esa misma forma queremos que el disco transmita esa misma sensación, con cada una de las canciones del álbum, que son diferentes, pero que si reproduces el disco de principio a fin, te de esa impresión de unidad.
¿Cómo ha sido el proceso de composición?
Las canciones estaban bastante claras a nivel de lo que queríamos transmitir, del estilo y el sonido que queríamos conseguir. Pero en la última fase, que es cuando se lleva el tema al local de ensayo, es donde la cosa crece. En nuestro caso sería como dejar libre la canción entre nuestros instrumentos y ver por dónde nos quiere llevar. Por experiencia ya contamos con esa fase del proceso en el que por mucho que la quieras dirigir, una canción es para escucharla, y a veces incluso nosotros los músicos debemos dejarnos guiar hacia donde ella nos lleve de forma natural.
Encuentro que las letras están muy trabajadas.
Cada momento de la vida te hace ver cosas distintas. Las situaciones hacen cambiar tu sensibilidad, tu manera de percibir la realidad. La sociedad cambia, los acontecimientos son distintos, nacen nuevas inquietudes, algunas que en su día parecieron dogma hoy resultan más anecdóticas. Las personas evolucionamos y cada fase tiene un paisaje, una atmósfera distinta y supongo que eso se refleja en todo lo que uno hace. En nuestro caso en cada nuevo disco, en cada nueva gira. Suelo decir que uno escribe una canción y es como lanzarla al aire, y es cuando le cae a alguien, cuando alguien la recibe y la hace suya, cuando cobra todo su significado, cuando realmente ha cumplido su función. Esperemos que esto suceda muchas veces más con este disco. Así que ¡gracias!
¿Y se cumple eso que dicen de que «lo que cambia de un disco a otro, es la novia»?
Jajajaja. Cuánto rollo en la respuesta anterior para evitar decir eso. Está claro que la situación personal de cada uno es lo que más influye, puesto que a fin de cuentas uno está solo consigo mismo en el momento en que la inspiración para una canción aparece. Empieza a funcionar la mano escribiendo frases solas que parecen caídas del cielo y todo parece encajar. Así que el momento emocional de cada uno es muy importante y en nuestro caso, al menos, no intentamos disimularlo. De hecho rige un poco el sentimiento que va a transmitir el disco finalmente.
¿Dirías que este nuevo disco sigue la estela de vuestro anterior disco, Tiempo al Tiempo, o lo ves muy diferente?
Sigue en la línea de Tiempo al Tiempo en cuanto a que las canciones como unidad son lo más importante, y el mensaje y lo que queremos transmitir con la letra, va más allá de géneros o estilos. Aunque quizás en ese sentido ha habido un mayor esfuerzo ya que es un disco muy musical en el que hemos explorado nuevos campos, nos hemos abierto a nuevas instrumentaciones y estilos, sin prejuicios. Aunque no hemos olvidado el reggae u otras músicas con las que nos sentimos cómodos. En esta ocasión no hemos dudado en servirnos de nuevos elementos (recursos de country, la música hindú, elementos del swing, armónica, sitar, tablas, cuerda…) a fin de completar o reforzar el sentido de las canciones. Si hemos considerado que lo precisaban, sin tener en cuenta clichés o géneros presuntamente pre-establecidos entre los que se presume que se debe mover un grupo de nuestro entorno (musicalmente hablando), pues lo hemos utilizado. Es por esto que no hemos tenido miedo de canciones más abiertas musicalmente a todos los públicos, estructuras y ritmos que rápidamente se asimilan y refuerzan las canciones en sí, para que sean temas redondos y directos y que, sin perder la dinámica, puedan llegar y se puedan comprender fácilmente.
Parece claro que os habéis abierto a otros estilos. Recuerdo que en relación al disco de Remixes, decíais que una de las cosas que habíais aprendido era a no tener prejuicios acerca de otras sonoridades. Aquí está la prueba.
Sí, está claro que estamos en constante movimiento. También nos gusta descubrir nuevas músicas, cantantes, producciones, recursos técnicos de otros estilos, etc. Somos inquietos en ese sentido y siempre nos gusta afrontar nuevos retos. De la misma manera que para transmitir una música más electrónica (en el caso del Remixes), no dudamos en utilizar los recursos que la tecnología pone a nuestro alcance. En este caso también lo hemos hecho. Para empezar la música del disco tiene un sonido más fresco, de banda formato pop-rock clásico, basado en la base rítmica y las guitarras, ya que nuestra formación actual también se basa en eso. Aunque como te digo también hemos buscado una sonoridad más actual, moderna, unos arreglos de viento basados en producciones más soul, muchas más voces y coros en background, pero la base es más cruda, orgánica, más directa y cercana.
¿De quien ha sido la producción? Una de las cosas que más me ha gustado y sorprendido han sido los arreglos: un violín por ahí, una armónica por allí, los vientos muy bien puestos, el sitar, todo el juego de voces… y hasta en algunas canciones ¡tu forma de cantar!
¡Gracias! Siempre hemos tenido esa inquietud por la producción musical incluso a la hora de escuchar discos, más aún cuando se trata de tu propia música, así que desde Huellas parcialmente y ya al 100% en Tiempo al Tiempo y Para Todos Los Públicos me he ocupado personalmente de ese trabajo. Como te decía hemos puesto un cuidado especial para mantener intacta nuestra identidad y la personalidad de las canciones en su estado original y no perder esa esencia. Conseguir ese sonido orgánico de banda y a la vez moderno, con una producción actual y respetar nuestra propia esencia, ha sido la premisa. Repito que a nivel de arreglos se había trabajado mucho en las pre-maquetas, algunas ya pre-grabadas para poder comprobar el resultado antes de meterse en el estudio, aunque en muchos otros casos, confiando en nuestro propio criterio. Teníamos las cosas claras en mente y dejamos que la magia de la grabación también nos sorprendiese en ese sentido, que se respirase cierta frescura también en la grabación. Pese a que los recursos técnicos, hoy en día, te permiten tenerlo calculado todo al milímetro, tampoco queríamos perder del todo esa magia. De alguna manera también hemos aprendido a tener más confianza en nuestro propio criterio. A medida que vamos grabando discos y adquiriendo experiencia en ese sentido vamos encontrando nuestra propia manera de hacer las cosas, incluso a la hora de cantar, jejeje. Somos muy exigentes con nosotros mismos y nos gusta tener el control artístico de cómo nos mostramos con nuestro trabajo.
Cuando compusisteis las canciones, ¿las pensasteis también para el directo o eso ya se hará?
¡En eso estamos!. Estamos metidos de lleno en el proceso de ensayos, de producción del nuevo espectáculo de directo y de cómo llevar esos temas al escenario. Está claro que hemos ido viendo qué es lo que llega a la gente de nuestras canciones y se tiene en cuenta a la hora de componer, a la hora de pensar en un nuevo directo, aunque después muchas cosas se pueden variar, pueden cambiar para conseguir otro tipo de reacciones y de ambiente en los conciertos. No es lo mismo escuchar un disco en casa, que cuando uno sale de fiesta a un concierto, así que eso también se tiene en cuenta. Hacemos discos para que se puedan escuchar y luego se adaptan un poco las canciones para el escenario, puesto que se conforma un espectáculo en el que esos temas se tratan más como una unidad, que tiene que tener la dinámica propia de un directo, de principio a fin.
¿Las colaboraciones han sido buscadas, por cercanía-amistad o…?
Hay muchas colaboraciones a nivel musical, siempre de amigos con los que tenemos contacto ya desde hace mucho tiempo. Gozamos de una larga trayectoria y hemos conocido a grandes músicos y personas por el camino con los que siempre mantenemos una buena relación. Ahí están Dj. Tillo (ex-Zulú forever), componente de varias formaciones como Macaco y Orishas. F3r también desde hace tiempo en las teclas de Macaco. Edu de Gertrudis al violín. Valentín Moya y Joan Hernández grandes guitarristas. Las percusiones étnicas de Rafa y Xavi Masjoan. En los vientos Alberto (trompeta en Muchachito) y Josep (trombón, ex-Zulú forever y actualmente en La Kinky Beat), grandes amigos también. Al igual que todos los que han participado de una manera u otra. En lo referente a las colaboraciones vocales por supuesto que nos une una amistad, tanto con Canteca De Macao como con Txarango, pero aparte ha sido una cuestión de estética musical o estilo. En el caso de Txarango nos une una admiración generacional mutua y en el caso de Canteca, un especial cuidado musical en el que prima la música y las canciones con mensaje, algo que nosotros siempre hemos tenido también muy en cuenta.
¿Si tuvieras que elegir un tema que reflejara el sentimiento del disco, elegirías…? Bueno, te dejo elegir dos o tres.
Esto es claramente un “dime tus prefes”, no? Jejejejee.
A ver, el primer single, Extraños, refleja bastante bien el sentimiento del disco. Sin dejar de ser un disco que sigue mostrando nuestra positividad, quizás es un disco más sensible, más reflexivo, y en el caso de Extraños se transmite eso, un sentimiento sobre algo cotidiano que nos hace reflexionar, aunque con una lectura esperanzadora. En lo musical también muestra que esta vez arriesgamos con los estilos, esto del country surgió tan simplemente como cambiando un poco el “flow” a la hora de tocar la canción Sin Prisa en las pruebas de sonido de la anterior gira, dándole ese toque western. Eso me despertó la curiosidad por hacer algo dentro de ese estilo y apareció Extraños.
Yo soy natural de un pueblo pequeño y al llegar a vivir a la ciudad, lo que más me chocó fue la sensación de individualismo, de impersonalidad, nadie se conoce, nadie se saluda por la calle, mucha gente y en cambio más sensación de soledad. El tema refleja eso, incluso a nivel musical ese paisaje de reto de pistoleros en una película del oeste. En la intro sólo falta la bola esa de matorrales de las pelis de vaqueros (que por cierto siempre lo llamamos así y lo he buscado y se llama “Rodadilla”, jejeje).
Aparte de Extraños hay canciones como Suele Pasar que reflejan aún más ese espíritu positivo ante los reveses de la vida. En Otro Lugar, en una línea más reggae-dub y que refleja un poco más ese sentimiento crudo y reflexivo. Karma al más puro estilo Beatles, canción mística musicada como un tema pop con toques de la India. Las Dos Caras De La Misma Historia igualmente reflexivo pero de corte más soul. O Tan Cerca y La Piel Del Aire como canciones con un toque más sensible incluso romántico y poético. Cualquiera de ellas reflejan un poco el espíritu y la esencia del disco, aunque como en todos los demás, nosotros los concebimos como una unidad completa y lo suyo es escucharlo de principio a fin. La sensación final es la real, la que transmite al 100% el sentimiento global del disco.
Y pregunta evidente, ¿cómo ha sido lo de la canción en catalán y rumbera?
La idea surgió de una petición para una canción solidaria, a fin de colaborar con la campaña “Jo Dono La Cara” (per la cooperació I la solidaritat) que apoyan varias ONG’s de ayuda internacional. Proyecto en el que también interviene Amnistiá Internacional y a la cual se pretende ceder los beneficios derivados de derechos de autor. La campaña era “Jo Dono La Cara” así que lo suyo era hacer una canción en català. Simplemente no lo hicimos antes puesto que la formación de la banda siempre ha sido bastante multicultural y el idioma que se utilizaba era el castellano, así que las canciones salían también así. Jo sóc català, así que no había ningún impedimento o barrera ideológica, política o del estilo para no hacerlo, y de hecho, en el momento en el que vivimos, sentimos que debemos hacer algo también por apoyar y defender un idioma y una cultura que amamos por ser la nuestra. Pero por encima de eso, por el hecho de ser cultura hay que derribar barreras entre las personas, sí, pero no las culturales que son nuestra identidad, nuestra historia y la sabiduría de muchos años de lucha, aprendizaje y evolución.
Próximos conciertos: 1 de Marzo Sala Music Hall, Barcelona; 8 de Marzo Sala Cats. Madrid. + Canteca de Macao; 9 de Marzo Festival Rock a Falles. Carcaixent. +Info | Relacionados | Miguel Amorós | Fotos: Xavier Torres-Bacchetta