Warsaw Village Band

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Warsaw Village BandWarsaw Village Band

 Upmixing”

 Jaro / Resistencia, 2008

www.warsawvillageband.net

Recuerda tu pasado, pero mantenlo vivo en el futuro”. Esta era una de las frases de su anterior disco Uprooting (Jaro / Resistencia, 2004) y parece que siguen empeñados en ello. En él “La banda del pueblo de Varsovia” buceaba en sus propias raíces para descubrir nuevos caminos para transitar, ahora parece que han encontrado algunos más. Debido a un descanso por maternidad y paternidad y a la demanda de diferentes dj’s inmersos en “las músicas del mundo”, han optado por ceder todas las canciones del Uprooting (Desarraigo), para obtener una nueva visión de su música. Las únicas condiciones que pusieron fueron que las remezclas tuvieran acento reggae, para que no fuera un pastiche de estilos musicales, y que varias de las canciones tuvieran diferentes versiones. Con estas premisas se enfrentaron una buena cantidad de expertos a los interesantes temas de los polacos. El disco se abre de manera excepcional con dos versiones del mismo tema, In The Forest. La primera hecha por los londinenses expertos en dub&dance Zion Train, que casi empalma con la del francés Dj Click, una autoridad en los balkan beats, pero que aquí manifiesta su amplitud de registros jugando también con los ritmos humeantes. Y aún encontramos otra versión más del mismo tema hecha por el ingeniero de sonido polaco Marcoos, que casi se estrena en el mundo de la remezcla en este disco, demostrando buenas aptitudes. Al producirse este juego de diferentes versiones de la misma canción, se evidencia las diferentes visiones musicales. Por ejemplo los polacos Studio As One, transforman Let’s Play, Musicians! en un perfecto reggae, mientras que sus compatriotas All Sunrises lo reubican en el dub más contemporáneo. Dentro de los nombres destacables aparecen los pioneros en el mundillo del etno-techno Trans-Global Underground que se “trabajan” Matthew, un tema muy vocal pero que llevan a su terreno. Aunque “compiten” con Pluck, un músico inglés de origen polaco que lo traslada al campo del lounge-chillout. Y otras reconstrucciones destacables es la que hacen los “dubbistas”, Ba-Lan Sounsystem con Woman In Hell contrastando con los tintes jazz-reggae de los ya nombrados Studio As One. Y acabando con el juego de las comparaciones, el tema At the Front of the Gates los ingleses Love Grocer lo acercan al reggae añadiendo sus clásicos metales y el músico y productor polaco Rafal Praczas Kolacinski le da una visión más experimental de fondo breakbeat. Aunque uno de los cambios más sorprendentes es el de los franceses Recycler que añaden toques bhangra y casi psicodélicos a Grey Horse. Y otra transformación interesante es la de los ingleses Vibronics que llevan trabajando el dub desde 1997 transformando al completo la Polka from Sieradz region. Y aún faltan por nombrar el inglés Louis Beckett y los polacos Kuba Mankowski y Olleck Bobrov, cuanto menos igual de interesantes, pero los dejamos para que os sorprendan. // Miguel Amorós.