Vuelve el WOMAD LAS PALMAS

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Vuelve el WOMAD LAS PALMAS

Sin duda es para nosotros una muy buena noticia que este incomparable festival vuelva a la capital canaria. Tras cinco años de ausencia, lo hace de la mejor manera, con una veintena de artistas nacionales e internacionales que combinarán experiencia y calidad contrastada junto con el riesgo de la sorpresa y el descubrimiento.
Hay que contar que el festival empezó a celebrarse en 1993 en la isla de Gran Canaria. Después pasó por varias localizaciones, Las Canteras y Playa del Inglés, hasta establecerse en el Parque de Santa Catalina, en pleno centro de Las Palmas. Es cierto que tuvo un receso de dos años, en el 94 y 95, pero después siguió año tras año hasta su última edición en 2011. Hubo un intento y recuperación del festival que durante tres años se celebró en la preciosa playa de Gran Tarajal en la isla de Fuerteventura. Pero ahora vuelve a su lugar de origen.
Como apuntábamos, el gran Parque de Santa Catalina volverá a acoger durante tres días, del 10 al 12 de noviembre este enorme evento cultural y de forma totalmente gratuita.
Será la 18ª edición en la que habrán dos escenarios cercanos que simultanearan sus actuaciones
Ahí estará por primera vez en la isla el legendario jamaicano Horace Andy reimpulsado en los 90 por Massive Attack. También los festivos The Brand New Heavies, garantía de diversión con sus imparables clásicos y esa vocalista excepcional que es N’Dea Davenport. De Níger llegará la tormenta eléctrica de Bombino, el músico Tuareg seguro que arrollará con su “blues acelerado del desierto”. En la parte más calmada, o quizás no tanto, la bereber marroquí residente en Francia Hindi Zahra, que transmite verdadero magnetismo en el escenario mientras reparte soul, blues, folk, rock, chanson o música oriental. Desde Cabo Verde vendrán las dulces melodías acústicas de Miroca Paris, conocido por acompañar a la percusión a la gran Cesária Évora y ser sobrino del célebre Tito Paris, que emprende aventura en solitario. Una de las mejores invitaciones a la fiesta llegará con ese homenaje-renovación del mambo de la Orkesta Mendoza, que entusiasmó al público del pasado Womad Cáceres y con ese hiperactivo, pero tranquilo Sergio Mendoza (Calexico, DeVotchKa, Mexrrissey, Los Hijos de la Montaña) al frente. Y sorprendente será la presentación de La Dame Blanche, proyecto de la cubana Yaite Ramos, cantante, rapera y flautista, hija de Jesús “Aguaje” Ramos (maestro director de la Orquesta Buena Vista Social Club), con un directo que no deja indiferente. Y enormemente interesante el proyecto Beating Heart, un colectivo de artistas que han conseguido el acceso al impresionante archivo que acumuló durante cuarenta años el musicólogo Hugh Tracey con grabaciones de campo del África subsahariana. Las remezclas que han hecho con ellas suenan impresionantes. Veremos su traducción al directo.
Y en la parte nacional se disfrutará de la idiosincrasia de Niño de Elche, la locura gozosa de los madrileños de Tu Otra Bonita, el nuevo proyecto de la canaria Yanara Espinoza (también en Violeta Vil) bautizado como Papaya, la festividad de los tinerfeños 101 Brass Band, el mestizaje revolucionario de los también canarios Kuarembó o el alegre reggae-dancehall de Profecía Crew.
Además se contará con los siempre interesantes talleres de adultos e infantiles. El ciclo de cine con un buen número de cortos y documentales. Una exposición que hará un recorrido visual y musical sobre los 17 años del Womad Las Palmas de Gran Canaria. Los mercados global y local y el área de restauración Mercados del Mundo. Este año Womad tendrá también un especial compromiso con las personas refugiadas.
Sin duda una cita difícil de eludir. Si quieren más información: +Info1 | +Info2 | Relacionados | Miguel Amorós.

yH5BAEAAAAALAAAAAABAAEAAAIBRAA7 - Vuelve el WOMAD LAS PALMAS