Vieux Farka Touré
Vieux Farka Touré
«Secretos del corazón»
Vieux Farka Touré, el vástago del malogrado Ali Farka Touré, vuelve a la palestra tras editar su tercer disco de estudio: The Secret (Six Degrees, 2011). Es un delicioso paseo por las sonoridades más genuinas de ese coloso musical del oeste africano que es Mali. La herencia de su padre es innegable, pero él mismo reniega de su condición de “hijo de”, y razones no le faltan. Así deja entreverlo en esta nueva colección de canciones.
¿Cuál es el secreto al que se alude en el título del disco?
Son secretos de nuestra cultura, los secretos musicales que vienen de nuestros ancestros que forman parte de mi música hoy.
¿Guarda todavía muchos secretos la guitarra para Vieux Farka Touré? ¿Cree que un músico no termina nunca su aprendizaje?
Sin duda alguna. La vida es tan profunda, la música es tan profunda, podemos avanzar siempre pero jamás podemos abarcar todo. Es la vida para cualquiera humano.
¿Cuáles son los secretos más preciosos que su padre le legó?
Como son secretos no puedo compartirlos. Son secretos entre él y yo.
¿Es Vieux Farka Touré un hombre muy hermético y amigo de guardar los secretos, o es por el contrario bastante transparente?
Yo soy muy transparente como hombre y como músico. Yo pongo mi corazón en mi música, que es visible para todo el mundo. Al mismo tiempo, vengo de una cultura que tiene secretos.
¿Tiene Vieux Farka Touré un estilo característico y personal a la hora de interpretar su música? ¿Cómo definiría su forma de tocar la guitarra?
Es cierto que tengo mi propio estilo. La manera en la que toco se basa en una técnica de dos dedos, también a la hora de hacer mis solos. Pero todo eso viene de alguna parte. Todo en la humanidad viene de lo que había antes, nada es original, y yo no soy la excepción. Pero empujar las tradiciones hacia el futuro es lo que a mí me preocupa.
¿Es el blues uno de los pilares sobre el cual se sustenta la música de Vieux Farka Touré? ¿Cuáles son sus músicos y sus discos favoritos?
Mis músicos preferidos son los que son más próximos están a mí: mi padre, Toumani Diabaté, Khaira Arby, Oumou Sangare, Afel Bocoum, etc. Todos nosotros formamos parte de una familia musical. Me gusta mucho John Lee Hooker, Jimi Hendrix, Eric Clapton, pero si se habla de influencias más cercanas, todas vienen de mi familia Malí.
¿Qué significa a Niafunké para Vieux Farka Touré? ¿Qué recuerdos guarda de su pueblo?
Niafunké forma parte de mi cuerpo, y también de mi corazón. Nací y crecí allí. Nadie puede evitar la influencia de donde procede. Niafunké es mi familia, es mi cultura, es mi inspiración, es mi paz.
En el disco parece que colisiona lo moderno con lo tradicional e incluso se abordan historias relacionadas con la cultura de Mali: ¿De qué hablan las letras de las canciones de The Secret?
Hablan sobre todo de moralidad, consejos para que los humanos puedan vivir uno con otro en paz. Son reglas humanas que no se pueden olvidar en la vida moderna. Existen siempre tanto si se vive en el año 2011 o en el 3011 o el 5000.
¿Hay una canción del disco por la cual Vieux Farka Touré siente una predilección especial?
El título de mi padre. Es la que está siempre más dentro de mi corazón.
¿Tuvo Vieux Farka Touré algún tipo de convivencia o de relación con los colaboradores del disco: Dave Matthews, Derek Trucks, Juan Scofield o Ivan Neville?
Son amigos, músicos por los que tengo mucho respeto. Así de simple.
¿Aprendió mucho de guitarristas tan exquisitos como John Scofield o Dereck Trucks (Allman Brothers Band)?
Sí, es natural. Con cada colaboración yo aprendo algo nuevo y también lo aprecio.
¿Qué aportó el guitarrista Eric Krasno (Soulive) a la producción del álbum? ¿Estás contento con el resultado?
Estoy muy contento con el resultado final. Krano es un amigo y también un amigo de mi manager Eric Herman. Es él quien me propuso a Krasno, y sabía que podíamos hacer algo valioso juntos, que podía dar cuenta de mis ideas en el estudio de grabación.
Musicalmente hablando: ¿Cuál ha sido la experiencia o el hecho que más ha marcado a Vieux Farka Touré? ¿Cuál fue la colaboración más reveladora que tuvo sobre un escenario?
Mi aprendizaje con Toumani Diabaté fue la experiencia que más me ha marcado. Él supo dirigir muy bien mi música.
Si no tocase la guitarra: ¿Por qué otro instrumento musical se hubiera decantado?
Tocaría igualmente la percusión, la batería. Me gusta mucho tocar la calabaza.
¿Cómo resultó la experiencia de actuar en la Copa del Mundo de Fútbol en África del Sur? ¿Le gusta a Vieux Farka Touré un deporte como el fútbol?
No soy muy fanático del fútbol, pero fue algo que jamás olvidaré por representar a Mali en la Copa Mundial. ¡Como no teníamos un equipo de futbolistas éramos muchos músicos!
¿Colabora con alguna asociación benéfica u ONG?
Sí, trabajo con la asociación Ali Farka Toure que tiene Niafunke para desarrollar nuestra región y nuestro país.
A su juicio, ¿cuáles son los problemas principales que asolan a su país Mali y qué soluciones se le ocurrirían al respecto?
La pobreza, simplemente. Nuestros pueblos son fuertes, inteligentes y valientes, pero carecemos de recursos para desarrollar el país.
En mayo giró por Estados Unidos. ¿Se le hace difícil a Vieux Farka Touré la vida en la carretera con desplazamientos largos y estancias en hoteles?
No, es normal. Es la vida de un artista. Es lo que escogí como modo de vida. Está claro que cansa pero es igualmente necesario.
¿Qué nuevos talentos musicales le han impresionado últimamente?
Dave Matthews. Yo no conocía su música antes de su colaboración, pero me mostró por qué es uno de los gigantes de la música. Su talento es enorme.
Normalmente son muchos los que piensan que los hijos de grandes músicos raramente superan en genio y creatividad a sus progenitores ¿Está de acuerdo con esta afirmación? ¿Es duro ser el hijo de Ali Farka Touré y estar a su sombra?
La gente siempre me pide que conteste a esta pregunta y jamás tengo una respuesta suficiente ¿Qué es lo que es duro para mí? Sí. ¿Qué es lo que es duro para ti? ¿Obama? ¿Un granjero en Niafunké? Sí, la vida es dura para cualquiera. Al haber nacido como hijo de Ali Farka Touré no conozco la vida fuera de estas condiciones. La vida es dura, pero es genial al mismo tiempo.
¿Qué conoce de la música y de la cultura española?
España tiene como nosotros la guitarra, así que en cierta forma estamos en deuda con tu país. Me gusta mucho la música flamenca, el baile y la cultura de España. Siempre tengo muchas ganas de tocar allí. www.vieuxfarkatoure.com | Relacionados | Miguel Ángel Sánchez Gárate (Revista Ritmos del Mundo)