USTAD RAHIM KHUSHNAWAZ
Afghan Rubab with Songbirds. Felmay, 2017.
Cazadores de músicas tradicionales, buscadores de instrumentos únicos, cantos antiguos nunca recogidos en papel, quizá la esencia de una cultura, su historia y sus secretos. Sin esto perderíamos los últimos vestigios de cada pueblo que quedan atrás con las nuevas generaciones y emerge hacia un “todo lo mismo”.
Ustad Rahim. Proveniente de una familia de larga tradición musical en Herat, Afganistán, su abuelo ya era un gran profesional de la Tabla India y su padre Ustad Amir Jan Khushnawaz muy reconocido por su voz. Desde muy pequeño Ustad Rahim destacaba por su gran talento como virtuoso del Rubab en la ciudad de Herat. Su distintiva lírica y estilo meditativo reflejaban su naturaleza modesta y sensible así como su sentimiento hacia la música más tradicional de Herat. En 1995 Rahim debuta en el Teatro de la Villa de Paris aunque muy pronto será censurado en su ciudad de origen por imposición Taliban, teniendo que emigrar a Meshhed, en el este de Iran donde ser implicará al máximo en la escena musical Iraní. En sus últimos días regresa a Herat y dará clases de Rubab a pequeños grupos de alumnos. Una vida dada a la música. El Rubab. Es el instrumento nacional de Afganisthan, una especie de Laud de cuello corto compuesto por 3 cuerdas principales y otras 15 y 6 más para las diferentes tonalidades. Está tallado en una sola pieza de madera normalmente hecho de la morera y cuyas cuerdas, en las versiones más antiguas, provienen de intestino de cabra. Songbrids. Verónica Doubleday (autora del libro Tres Mujeres de Herat) es la artífice de esta producción, trabajo grabado en directo en la propia casa de Ustad Rahim en Herat durante la guerra civil que se alzaba en Afganistán en 1994, aunque la ciudad pareció mantenerse al margen. Aficionado a los pájaros, se aprecia la presencia de los mismos en la propia grabación, haciéndose participes de alguna de las melodías que interpreta Ustad Rahim al Rubab. + Info | Relacionados | Raúl Álvarez